Grupo TEDAX-NRBQ Madrid: "Todas las semanas desactivamos proyectiles de la Guerra Civil"
Desde 1975, los TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional han realizado 438.000 intervenciones; 13 agentes perdieron la vida en acto de servicio. ESTRELLA DIGITAL ha estado con el Grupo TEDAX-NRBQ de Madrid y esto es lo que nos han contado
De todos los proyectiles que se disparan en las guerras, alrededor de un 10 % no explosionan cuando son lanzados. Esas municiones permanecen ocultas con el paso de los años. Pero, de repente, salen a la luz.
Una excavación, un movimiento de tierras para hacer obras... y del subsuelo reaparece, como si de un tesoro oculto se tratara, un proyectil cuya espoleta, si se manipula -y ése es el verdadero peligro-, puede hacerlo estallar.
A esta situación se enfrentan, "prácticamente todas las semanas", los expertos en desactivación de explosivos de la Policía Nacional, que son quienes están capacitados para neutralizar y desactivar este tipo de proyectiles, y hacerlos explosionar de manera controlada. De hecho, tienen entre 3 y 5 casos de este tipo semanalmente.
ESTRELLA DIGITAL ha estado en las instalaciones el Grupo TEDAX-NRBQ de Madrid y su jefe, el inspector Fernando Blázquez, advierte de que "los pocos accidentes" que se han producido con este tipo de armamento, oculto durante décadas bajo nuestros pies, "se han dado cuando la persona que se los ha encontrado ha intentado manipularlos". De ahí que la máxima del Grupo sea: "No mover, no tocar".

También intervienen en cajeros cuando los roban con explosivos
En Madrid, gran parte de las municiones de la Guerra Civil española que se lanzaron y no explosionaron en su momento todavía permanecen ocultas en diferentes puntos de la capital. De hecho, el Grupo TEDAX-NRBQ de Madrid tiene "un porcentaje importante de incidencias que consisten en recuperar los proyectiles de entonces, a pesar de que ya han transcurrido más de 80 años" desde que acabó la contienda.
Pero también realizan intervenciones en cajeros de sucursales bancarias, como explica el subinspector Luis Guitérrez, jefe del subgrupo de los TEDAX de Madrid, "porque a veces los roban con explosivos y nosotros actuamos una vez que se ha producido la explosión para recoger los restos y, además de garantizar la seguridad del lugar en el que se han desarrollado los hechos, facilitar la investigación que lleva a cabo la Policía Judicial".
Otro de sus cometidos más recientes ha consistido en la retirada de ácido pícrico de diversos centros escolares, en los que este compuesto químico, más potente e inestable que la dinamita, se encontraba almacenado desde hacía décadas en los laboratorios de química de estos centros.
Y, finalmente, la misión menos habitual que tienen que desarrollar es la relacionada con los agentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos (de ahí las siglas que forman parte de la denominación del grupo: NRBQ).
En sus intervenciones, además de robots especializados, que son controlados a distancia para garantizar la seguridad de los intervinientes, también cuentan con un equipamiento de protección individual que se caracteriza el alto nivel de protección.
Sin embargo, hay que entrenar para poder actuar con él, porque tiene un peso de 40 kg. De ellos, el casco pesa 5 kg. Aún así, ESTRELLA DIGITAL consiguió ponérselo el pasado 8 de marzo... Y éste fue el resultado.