Última hora

Interior admite la filtración de datos de miles de agentes pero guarda silencio por "ser un asunto judicializado"

Fuentes de Interior a las que ha tenido acceso ESTRELLA DIGITAL se escudan en el secreto judicial para no dar explicaciones y altos mandos de la Policía Nacional reivindican en este medio que los agentes tienen "que ser anónimos"

red que enviaba grandes cantidades de droga a Irlanda / foto policía
Altos mandos de la Policía Nacional consultados por este medio comprenden que, después de tanto tiempo, es normal que los sindicatos hayan montado "tal revuelo".

El Ministerio del Interior reconoce que sí se produjo una filtración de datos personales de policías nacionales y guardias civiles, que los hechos tuvieron lugar tras "el ataque que sufrió el Punto Neutro Judicial" en noviembre de 2022, y que no pueden dar explicaciones al respecto porque "es una investigación judicializada que está en marcha".

Así responden fuentes de Interior a las que ha tenido acceso ESTRELLA DIGITAL a las denuncias efectuadas recientemente por sindicatos de la Policía Nacional, que precisamente exigen al Departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska que se les informe "detalladamente sobre el alcance de la filtración".

Principalmente, y es su mayor preocupación, "por si hay datos comprometidos de agentes que se encuentren en investigaciones de gran alcance contra el crimen organizado y el terrorismo".

Lo curioso es que el robo de datos personales de 130.000 efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil fue, como afirman desde Interior, en noviembre de 2022, y a estas alturas, más de dos años después, los agentes -así lo afirman desde los sindicatos SUP, SPP y UFP- no han recibido explicaciones al respecto.

"El organismo que ha sufrido el ataque tiene que corregir esa vulnerabilidad"

Altos mandos de la Policía Nacional consultados por este medio comprenden que, después de tanto tiempo, es normal que los sindicatos hayan montado "tal revuelo", pero también reconocen, dentro de la preocupación lógica que se puede tener dentro del Cuerpo, que al ser un tema judicializado "los tiempos de la Justicia no los controla nadie más que el propio estamento judicial".

Aún así advierten de que "un ataque de ese tipo muestra una vulnerabilidad que el organismo que lo ha sufrido tiene que corregir". Y ésa es una de las reivindicaciones de los sindicatos: que se "implementen de manera inmediata medidas que refuercen la protección de los sistemas informáticos y de las bases de datos que contienen información sensible de los agentes".

Los mandos de la Policía Nacional sí quieren dejar claro que el ataque "no fue contra los sistemas de la Policía directamente". Pero entienden la inquietud de los sindicatos porque "los atacantes tuvieron acceso, a través del Punto Neutro Judicial, a datos de diligencias en las que se identifican los agentes que intervienen y el tipo de operación en la que participan".

Altos mando de la Policía recalcan: "Los policías tenemos que ser anónimos"

Si a eso se le suma "que pudieron extraer otros datos personales, es normal que haya preocupación por motivos de seguridad, porque si los 'malos' saben el agente que está participando en una operación y saben dónde vive, por ejemplo, le pueden hacer chantaje, extorsión o algo peor; a él y a su familia".

"Desde luego, los policías tenemos que ser anónimos -prosiguen- y nadie tiene que saber nuestros datos personales porque eso puede afectar a la propia familia; por eso los sindicatos han levantado otra vez la voz; para saber lo que está pasando", concluyen.