La afiliación extranjera aumentó en 12.714 personas en junio, por cuarto mes consecutivo
De esta forma, los personas extranjeras representaron en junio el 10,66% del total de las afiliaciones a la Seguridad Social en España.
Por regímenes, 1.302.924 extranjeros cotizaron en junio en el Régimen General (16.905 más que en mayo), 239.358 cotizantes en el agrario (3.877 más) y 206.691 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 383 personas menos.
El régimen del hogar, por su parte, registró una media de 174.931 cotizantes en junio (54 más que el mes anterior), mientras que el del mar registró 5.313 (14 más) y el de carbón, 719 (un afiliado menos).
Dentro del Régimen General, la hostelería y la construcción fueron las actividades con más afiliados extranjeros, 279.394 y 222.386, respectivamente.
Entre los autónomos, el mayor número de afiliaciones extranjeras se registró en el comercio y la reparación de vehículos de motor y bicicletas (51.442), y en la construcción (44.335).
Según el origen geográfico de los afiliados, 1.246.283 personas procedían de países de fuera de la Unión Europea (UE), frente a 683.654 que eran de la UE.
Rumanía fue el principal país de origen, con 267.216 afiliados, seguido de Marruecos (247.077), Ecuador (202.587) y Colombia (126.863).
Por género, en junio se registraron 1.100.724 hombres y 829.213 mujeres.
Por comunidades autónomas, Cataluña registró el mayor número de cotizantes extranjeros (con 433.220, lo que supone el 22,45% del total), seguida de Madrid (409.599, el 21,22%) y Andalucía (224.460, el 11,63%).
En lado contrario, se situaron Cantabria, con 13.565 afiliados extranjeros (0,7%), y Extremadura, con 14.399 (0,75%).