Domingo de Ramos 2025: el día que marca el inicio de la Semana Santa

La Semana Santa se acerca y arranca con uno de los días más esperados por los fieles y cofrades, el Domingo de Ramos, una jornada que marca el comienzo de los días grandes de la Pasión y que inunda las calles de procesiones y emoción.
¿Qué se celebra el Domingo de Ramos?
El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido por una multitud que lo aclamaba con ramas de palma y olivo. Este momento marca el inicio de la Semana Santa y tiene un profundo significado religioso: Jesús es reconocido como el Mesías, pero también se encamina hacia su Pasión, Muerte y Resurrección.
En todas las iglesias del mundo, este día comienza con la bendición de las palmas y una procesión que simboliza aquel recibimiento. En España, miles de personas acuden a misa con palmas y ramas de olivo, que luego llevan a casa como símbolo de protección y esperanza.
Una tradición que se vive en cada rincón de España
Desde Sevilla hasta Zamora, desde Málaga hasta Valladolid, el Domingo de Ramos se vive con una intensidad única en cada comunidad autónoma. Es el día en que se estrenan las túnicas, se sacan los primeros pasos a la calle y se respira ya el incienso que impregnará cada jornada hasta el Domingo de Resurrección.
Las procesiones del Domingo de Ramos son especialmente multitudinarias porque marcan el pistoletazo de salida a una semana cargada de devoción, arte sacro, música cofrade y recogimiento.
La emoción de los más pequeños
En muchos lugares, el Domingo de Ramos es también el día elegido para que los niños participen en su primera procesión. Vestidos de nazarenos o acompañando a sus familias, se convierten en protagonistas de una jornada que se transmite de generación en generación.
Además, es habitual verlos con palmas decoradas, muchas de ellas elaboradas a mano, una tradición que mantiene viva la esencia de esta festividad.
La Semana Santa, y en particular el Domingo de Ramos son una expresión cultural que une fe, arte, historia y sentimiento. Las calles se convierten en escenarios donde se mezclan la emoción, el silencio y el canto, la devoción y la belleza.
Millones de personas se movilizan cada año para vivir la Semana Santa en sus ciudades o para hacer turismo religioso. El Domingo de Ramos es, por tanto, también un motor económico para muchas localidades.
¿Qué hacer este Domingo de Ramos?
Si estás pensando en vivir esta jornada de forma especial, aquí van algunas ideas:
- Acudir a la misa y bendición de palmas en tu iglesia.
- Ver una procesión en directo, especialmente en ciudades con tradición cofrade.
- Preparar una comida en familia, dando valor al significado de la fecha.
- Compartir la tradición con los más pequeños, explicándoles el valor de la jornada.
Una semana para vivirla con los cinco sentidos
El Domingo de Ramos es solo el principio. En los días siguientes, España se transformará en un escenario celebración. Sea desde la fe o desde el interés cultural, la Semana Santa nos permite conectar con una de las tradiciones más populares y seguidas del mundo.