Última hora

Día del Libro 2025: España se rinde al placer de leer

Este 23 de abril, miles de personas llenarán las calles, las librerías y las bibliotecas para celebrar el Día del Libro con actividades, firmas y ferias 

Día del Libro
Día del Libro

Cada 23 de abril, los libros se convierten en protagonistas absolutos en España. No importa si es en una gran ciudad o en un pequeño pueblo: la pasión por la lectura sale a la calle, y lo hace con fuerza. El Día del Libro 2025 no es la excepción. Este año llega cargado de actividades, con la misma intención de siempre: que más gente lea, disfrute, y descubra ese poder tan especial que tienen las palabras bien escritas.

Y aunque la fecha coincide con la muerte de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, no se trata solo de homenajes. Es, sobre todo, una oportunidad para reivindicar el papel del libro en nuestras vidas, en un mundo cada vez más rápido, visual y digital.

Sant Jordi, Madrid y las calles llenas de historias

En Cataluña, el Día del Libro es mucho más que una celebración literaria: es también el Día de Sant Jordi. Y eso significa calles llenas de puestos, rosas, libros y paseos. Este año se espera que Barcelona supere los 300 puntos de venta en plena calle. Autores firmando, parejas regalándose libros y flores, niños eligiendo su primer cuento. Es, sin duda, uno de los días más bonitos del año en la ciudad.

La Cambra del Llibre de Catalunya ha confirmado que hay más editoriales implicadas que nunca, y las previsiones de venta superan a las del año pasado. 

Madrid: una lectura colectiva que ya es tradición

En Madrid, la joya de la jornada es el maratón de lectura de El Quijote, que organiza el Círculo de Bellas Artes. Este 2025 será la edición número 29 y, como siempre, contará con la participación de personalidades del mundo de la cultura, estudiantes, periodistas y hasta políticos. También habrá actividades en bibliotecas y centros culturales de toda la Comunidad, desde cuentacuentos hasta talleres de escritura y encuentros con autores.

La UNESCO pone el foco en Accra

Desde que en 1995 la UNESCO proclamó oficialmente el 23 de abril como Día Mundial del Libro, cada año se elige una “Capital Mundial del Libro”. En 2025, el testigo lo recoge Accra, en Ghana, que sucede a Estrasburgo. Con el lema “Reading to Connect Minds”, su propuesta se centrará en acercar la lectura a jóvenes y comunidades vulnerables, con programas educativos y culturales por toda la ciudad.

“El libro es una puerta abierta al pensamiento”

Así lo ha dicho Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO. Porque más allá de vender libros o recordar a grandes autores, el objetivo de este día es defender el acceso libre y universal a la lectura. Y eso implica también mirar hacia quienes no tienen fácil el acceso a un libro.

El sector editorial se juega mucho en esta fecha

Librerías pequeñas, grandes protagonistas

El Día del Libro es uno de los momentos más importantes del año para las librerías independientes. Muchas dependen en buena parte de estas fechas para equilibrar sus cuentas. “Las librerías no solo venden libros, también crean comunidad y tejido cultural”, ha recordado Alberto Sánchez, presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

La visibilidad que da este día es clave, y muchas aprovechan para organizar actividades propias y fidelizar a nuevos lectores.

¿Cómo está el mercado del libro en España?

Según datos del Ministerio de Cultura, en 2024 se publicaron más de 85.000 títulos nuevos. El libro en papel sigue siendo el preferido por el 73% de los lectores, aunque el digital va ganando terreno, sobre todo en los más jóvenes. El sector resiste, se adapta y sigue demostrando que la lectura no pasa de moda.

Escuelas, bibliotecas y editoriales se vuelcan con los más pequeños

Concursos de cuentos, recitales de poesía, talleres de ilustración... El Día del Libro también es una oportunidad para acercar la lectura a los niños. Y cuando esto se hace bien, funciona. “Cuando un niño descubre el placer de leer, nunca vuelve a ser el mismo”, dice la escritora Ana Alcolea, que este año participará en varias actividades escolares en Zaragoza.

Leer sigue siendo un acto revolucionario

Puede que cada vez leamos más en pantallas, en formatos breves y con menos concentración. Pero el libro sigue ahí. Firme, silencioso, esperando a que lo abramos. Y cuando lo hacemos, nos cambia. Por eso, este 23 de abril, el mejor homenaje que podemos hacerle es sencillo: elegir un libro, sentarnos un rato, y dejarnos llevar.