Última hora

El arte como transformador del tejido empresarial: Tiempo de Arte presenta en Madrid su IV congreso

El IV Congreso Internacional Tiempo de Arte se ha presentado este martes en la Fundación Casa de México en España con una firme apuesta por integrar la cultura y las artes en el corazón de la innovación empresarial.
El IV congreso apuesta por tender puentes entre España y México a través de la cultura como motor de cambio. Via TDA
El IV congreso apuesta por tender puentes entre España y México a través de la cultura como motor de cambio. Via TDA

La Fundación Casa de México en España ha sido el escenario elegido para presentar la nueva temporada de Tiempo de Arte, un proyecto pionero que reivindica el papel del arte y la cultura como motores de transformación social y empresarial. En el marco de su IV Congreso Internacional, figuras clave como Merche Zubiaga, fundadora del proyecto, el artista Pablo Purón miembro de Boa Mistura, el empresario Enrique Valero y la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández Ortiz, compartieron una visión común: el arte no solo decora, sino que también transforma y enriquece.

Bajo el lema “Innovación, cultura y empresa: la mirada del siglo XXI”, Tiempo de Arte pone sobre la mesa una idea clara: las empresas del siglo XXI serán los principales agentes de cambio si integran la cultura en sus estrategias. Un enfoque que va más allá y apuesta por una colaboración profunda y alineada entre el mundo empresarial y el creativo.

“No nos vale que nos financien un proyecto si no están alineados con nuestros pensamientos; Tiempo de Arte es parte de educar a la empresa”, ha afirmado Pablo Purón, fundador del colectivo artístico Boa Mistura, conocido por su labor de intervención social a través del arte urbano.

La temporada 2025 desplegará una agenda de eventos repartidos por toda España, con parada destacada en Santander, donde se celebrará el congreso los días 7 y 8 de mayo, y en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que acogerá el cierre en noviembre. Este año, México será el país invitado, reforzando un puente cultural entre ambos países que, según Zubiaga, es “más necesario que nunca”.

La innovación necesita a las humanidades, que en realidad siempre han sido innovadoras; es el momento de cambiar las preguntas para obtener nuevas respuestas”, zanjó Zubiaga.

Desde iniciativas de formación para directivos, como los talleres Tiempo TAI de apreciación Cultural, hasta proyectos de integración ciudad-puerto con Boa Mistura, la propuesta apuesta por una cultura viva, participativa y útil para el desarrollo empresarial.

Para Enrique Valero, CEO de Abadía Retuerta, “el arte no es una cuestión ornamental, sino una herramienta que fomenta la creatividad y rompe jerarquías dentro de las organizaciones”. Algo que también respalda Fernández Ortiz, al señalar que “las humanidades nos obligan a repensarlo todo y aportan una nueva mirada sobre cualquier proceso”.

La cultura y la empresa, tradicionalmente compartimentos estancos, se encuentran ahora en un momento de fusión estratégica. La visión de Tiempo de Arte contempla una premisa clara: invertir en arte es invertir en futuro.