Última hora

El aeropuerto Madrid-Barajas, el primero del mundo con conducción remota en todos sus 'fingers'

Se trata de un sistema automático fabricado en Asturias con el que, según Aena, las largas esperas para acceder a nuestro avión... habrán acabado
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas
"La implantación de esta nueva tecnología introduce también innumerables beneficios que mejoran la calidad del servicio, aportando mayor flexibilidad, eficiencia, eficacia y seguridad". (Foto: Aena).

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha convertido en el primer aeropuerto del mundo en implantar la conducción en remoto de las pasarelas de embarque y desembarque de pasajeros en la totalidad de sus instalaciones.

El sistema, que ha sido desarrollado en la fábrica de Mieres (Asturias) de la compañía TK Elevator (la antigua Thyssen), permite maniobras de manera automática las 129 pasarelas de conexión y desconexión de los aviones desde tres centros de control que se encuentra en las Terminales T123, T4 y T4S.

En cada uno de estos centros se realiza la operativa correspondiente a su terminal, aunque todas las pasarelas se pueden controlar desde cualquier estación y desde cualquiera de los 17 puestos de control distribuidos en las mismas, lo que supone un valor añadido en caso de incidencias, según han informado desde Aena.

¿Qué mejora notaremos en el aeropuerto Madrid-Barajas con esta nueva tecnología?

Junto a las mejoras operativas, "la implantación de esta nueva tecnología introduce también innumerables beneficios que mejoran la calidad del servicio, aportando mayor flexibilidad, eficiencia, eficacia y seguridad", explican desde el operador aeroportuario.

De hecho, afirman que con esta nueva tecnología tendremos que esperar menos tiempo para acceder al avión, entre otras cosas porque "se evitará el desplazamiento de personal y esperas de aeronaves, con tiempos de conexión más ágiles que inciden en la puntualidad de las aerolíneas".

También, y así lo destacan desde Aena, "se mejora la trazabilidad, puesto que se sabe en todo momento qué se está haciendo, dónde y cómo; y optimiza la gestión inteligente del servicio y la seguridad operativa, al dotar a la pasarela de componentes necesarios para una operación segura, y al conductor de mayor visibilidad con apoyo de hasta 7 cámaras de vídeo para poder controlar la operativa desde todos los ángulos".

Por tanto, ya no será necesario un operador para conectar el finger con el avión. Será todo más rápido. En teoría, las esperas para acceder a nuestro vuelo habrán terminado.

"Desde su implantación, alrededor de una quincena de compañías aéreas y aeropuertos de todo el mundo han visitado las instalaciones, interesados por este nuevo equipamiento y su operación", concluyen desde Aena.