Última hora

El aumento del gasto militar fractura al Gobierno: Sumar rechaza el plan de Defensa de Sánchez

Sumar rechaza destinar más de 10.000 millones a Defensa y pide la retirada del plan del Consejo de Ministros, aludiendo falta de diálogo y gasto “exorbitado”

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados

El Consejo de Ministros ha vuelto a ser escenario de fricción entre el PSOE y Sumar, tras el anuncio del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con una inversión prevista de 10.471 millones de euros. La propuesta, impulsada por el presidente Pedro Sánchez, ha sido duramente criticada por la formación liderada por Yolanda Díaz, que ha solicitado su retirada inmediata del orden del día.

Desde el entorno de Díaz han advertido que el plan compromete “un gasto militar verdaderamente exorbitado” y censuran que no haya existido un trabajo conjunto previo para analizar en profundidad los retos en materia de seguridad. Según apuntan, no se ha clarificado la utilidad ni el impacto que tendrán las nuevas partidas destinadas a armamento, que suponen el 18,75% del total.

Yolanda Díaz y sus ministros denuncian falta de diálogo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha acompañado su rechazo con un documento de observaciones remitido a Moncloa. En él se expresa preocupación por la falta de transparencia respecto a la fabricación y compra de armamento y se plantea si estas inversiones contribuirán realmente a la autonomía estratégica del país.

Sumar afirma que respalda medidas orientadas a reforzar la ciberseguridad y mejorar las condiciones del personal militar, pero considera que el actual plan incurre en un uso desproporcionado de fondos públicos sin respaldo suficiente dentro del Ejecutivo. Por ello, han pedido expresamente que no se apruebe.

Mónica García y Bustinduy se alinean con Díaz

Otras voces de Sumar también han manifestado su disconformidad. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que “aunque estamos en minoría dentro del Consejo de Ministros, eso no significa que no seamos una coalición”, y ha afirmado que seguirán presionando “para que las medidas vayan más allá del rearme militar”.

Por su parte, Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, ha dejado clara su postura: “En Sumar estamos en profundo desacuerdo con esta decisión”.

Sánchez asume las diferencias pero mantiene el rumbo

Desde Moncloa, el presidente del Gobierno ha admitido públicamente que existen “observaciones” de su socio de coalición, aunque ha restado importancia al desacuerdo. Sánchez defiende el plan como necesario en un contexto internacional que exige reforzar la capacidad defensiva del país.

En declaraciones a los medios, tanto la ministra de Defensa, Margarita Robles, como la titular de Hacienda, María Jesús Montero, han intentado rebajar la tensión. Robles ha señalado que “Sumar ha explicado sus consideraciones, está de acuerdo en algunas cosas y otras no”. Montero, por su parte, ha recordado que “el Gobierno de coalición lo componen dos partidos que tenemos coincidencias en el 99%”.

Críticas del PP y Vox

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha censurado duramente al presidente por no someter el plan al Parlamento. En un acto ante representantes de la OTAN y la UE, aseguró que invertir el 2% del PIB en Defensa “es una condición necesaria” y tachó de “inaudito” que el Ejecutivo esté dividido ante una cuestión tan estratégica. “Es un comportamiento antidemocrático”, concluyó.

Desde Vox, Santiago Abascal, a través de redes sociales, calificó a Sánchez como “este siniestro” y se preguntó si el objetivo del plan es “poner a nuestros ejércitos al servicio de Ursula von der Leyen o de China”. También pronosticó una subida de impuestos para financiar el gasto militar y exigió al PP “hacer oposición a este Gobierno criminal”.

Podemos, ERC e IU endurecen su postura

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha lamentado que “el PSOE continúa su rumbo natural hacia el régimen de guerra sin que nadie les pare los pies”. Añadió que su partido “no formaría parte de un Gobierno que hace el mayor gasto militar de la historia”.

La eurodiputada Irene Montero también ha criticado en redes esta medida, acusando al Ejecutivo de seguir “al dictado las órdenes de la OTAN y Trump” y calificando el presupuesto como “un robo a la gente”.

Desde Esquerra Republicana, Gabriel Rufián ironizó sobre el momento del anuncio —en plena declaración de luto por la muerte del Papa— diciendo que “Sánchez es capaz de instaurar 3 días de luto por un papa pacifista y, en ese tiempo, anunciar 10.000 millones en armas”.

Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, también se sumó a las críticas, acusando al presidente de actuar “de forma unilateral” y alejándose del acuerdo de investidura. “Esta decisión de rearme nos instala en una lógica de guerra que nada tiene que ver con las necesidades de nuestro país”, afirmó.