Última hora

El Día Internacional del Pueblo Gitano: un reflejo de la discriminación en España

La celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, coincidiendo con el Año del Pueblo Gitano declarado por el Gobierno español, no solo conmemora la llegada de este grupo étnico a la Península Ibérica hace 600 años, sino que también pone en relieve las desigualdades y discriminaciones que siguen afectando a las personas gitanas en España
Bandera del pueblo gitano | Fuente: Pixabay
Bandera del pueblo gitano | Fuente: Pixabay

Este año, las celebraciones se centran en Madrid, con un acto institucional en el Congreso de los Diputados presidido por los reyes y la tradicional Ceremonia del Rio en los Jardines Húmedos del Puente de Segovia. Sin embargo, detrás de las fiestas y conmemoraciones, subsisten graves problemas sociales que requieren atención inmediata.

Las personas gitanas siguen siendo el grupo más discriminado en España

Según el informe del Ministerio de Igualdad sobre percepción de la discriminación por origen racial o étnico, las personas gitanas son las que menos denuncias presentan debido a una falta de confianza en el sistema. En el caso de las mujeres gitanas, el miedo a la revictimización agrava aún más su situación.

A pesar de que el porcentaje de discriminación percibido haya bajado ligeramente en los últimos 12 meses (del 33,6% al 30,3%), la realidad es que las personas gitanas siguen enfrentando desafíos significativos en su día a día. Los estereotipos y las percepciones sociales negativas, como la imagen de "poco trabajadoras", "malas" o "poco de fiar", reflejan una discriminación subvenida que afecta su integración en la sociedad.

Educación y empleo: las barreras que siguen existiendo

En el ámbito educativo, las escuelas con una alta concentración de estudiantes gitanos son las que presentan mayores dificultades económicas y sociales. Este contexto favorece el abandono escolar temprano, lo que, a su vez, limita las oportunidades laborales y contribuye a la segregación laboral.

Además, el 9% de las personas gitanas encuestadas carece de estudios, y el 33% solo ha completado los estudios primarios, un porcentaje superior al de la media nacional (13,6%). Estas cifras no solo reflejan una desigualdad educativa, sino que también alimentan los prejuicios que asocian a las personas gitanas con un bajo nivel de estudios.

La necesidad de políticas más efectivas

La Fundación Secretariado Gitano ha señalado que, para combatir la discriminación, se requieren políticas más efectivas y una mayor sensibilización en la sociedad. Las barreras culturales, la desconfianza en las instituciones y la complejidad de los trámites administrativos son algunas de las principales causas de la falta de denuncias.

Mientras se celebren actos conmemorativos que honran el legado cultural del pueblo gitano, es fundamental recordar que las personas gitanas siguen enfrentando desafíos significativos en su vida cotidiana. La discriminación, aunque en declive, no ha desaparecido completamente, y es necesario que toda la sociedad trabaje en su erradicación para construir una sociedad más justa y equitativa.