Última hora

Enel y Endesa dan luz verde a la unión de sus negocios de renovables en España y Portugal

Por su parte, la energética italiana lo hace a través de Eufer, sociedad participada al 50% por Unión Fenosa y Enel Green Power, de la que se barajaba su disolución, aunque en el comunicado no se detalla cómo se verá afectada por la operación. Para llevar a cabo la integración, EGP comprará el 30% de Ecyr a Endesa por 326 millones.

Además, Ecyr realizará una ampliación de capital que será asumida íntegramente por Enel Green Power mediante la aportación en especie de su participación del 50% en Eufer y del pago de 534 millones.

La adquisición y las aportaciones se realizarán a valor de mercado, dijo Endesa, que explicó que Eufer y Ecyr han sido objeto de valoración por parte del BBVA y el Santander, los asesores financieros de Endesa y EGP, respectivamente.

La sociedad resultante, que inicialmente mantendrá el nombre de Ecyr, dispondrá de una capacidad contable operativa de unos 1,4 gigavatios y de un mix energético en el que la energía eólica representará el 88%, la minihidráulica el 4%, la fotovoltaica el 1%, y la cogeneración y la biomasa el 7%.

Endesa seguirá involucrada en el gobierno de la sociedad resultante, "con un papel clave en la gestión operativa de los emplazamientos, la gestión de la energía producida y la gestión de las relaciones con la administración estatal, autonómica y local", según la misma fuente. Además, Ecyr constituirá el Centro de Excelencia Eólica del grupo Enel a nivel mundial.

La transacción permitirá la creación de un operador de "primera fila" en el mercado ibérico de las renovables con una mayor visibilidad de los activos, un proyecto enfocado específicamente a las energías verdes y con un "plan de negocio independiente", según la misma fuente.

El contar con el apoyo de un socio industrial de relevancia facilitará la ejecución de un plan de crecimiento en un contexto de "estrechez financiera", añade la nota.

EGP cuenta actualmente con una capacidad operativa de 4,8GW y una producción de 18,9 teravatios/hora TWh en el 2009. La integración también permitirá la captura de sinergias y el intercambio de experiencias, así como lograr precios más competitivos en la contratación de equipamientos y su mantenimiento.

Enel gana en el 2009

Por otro lado, el grupo eléctrico italiano Enel, accionista mayoritario de la española Endesa, cerró el 2009 con un beneficio neto de 5.395 millones, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la compañía en una nota.

El resultado bruto de explotación, o ebitda, fue de 16.044 millones, un 12,1% más que el año precedente, mientras el ebit, o resultado neto de explotación, fue un 12,7% superior al registrado en el 2008, hasta los 10.755 millones.

Los ingresos del grupo eléctrico en el 2009 ascendieron a 64.035 millones, lo que significa un aumento del 4,7%. En cuanto a la posición financiera de la eléctrica italiana, a 31 de diciembre del 2009 su deuda era de 50.870 millones, un 1,8% más a como terminó el ejercicio anterior.

"Enel ha logrado márgenes crecientes, reforzado su solidez patrimonial y garantizado un alto rendimiento a los accionistas, a pesar de un 2009 difícil para la economía mundial", afirmó el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, en un comunicado.

La división del grupo Enel para la península Ibérica y Latinoamericana registró unos ingresos de 21.532 millones en el 2009, un 36,2% más que en el 2008. Así, el ebitda se incrementó un 27,6%, hasta los fue 5.928 millones, mientras el ebit fue de 3.441 millone, lo que supone un aumento del 20,8% frente al ejercicio anterior.

La compañía presentó su plan industrial que prevé destinar 30.000 millones hasta el 2014, y que se centrará en: reforzar su posición de liderazgo en los mercados de referencia; consolidar e integrar sus actividades; búsqueda de la eficiencia operativa; priorizar la estabilidad financiera y mantener su compromiso en el campo de la innovación y de las energías renovables.

Enel confirmó además para este año los objetivos de su precedente plan industrial, "a pesar del contexto económico general desfavorable de lo que se había estimado", con un ebitda que se sitúa en 16.000 millones, un beneficio neto de 4.000 millones y una deuda de 45.000 millones.