Última hora

Qué deben hacer los afectados por el apagón eléctrico para reclamar daños

Electrodomésticos averiados, alimentos estropeados y pérdidas económicas pueden reclamarse si se cuenta con una póliza en vigor. Las aseguradoras ya han activado planes de emergencia
Eletrodoméstico@foto pixabay
Eletrodoméstico@foto pixabay

Los afectados por el apagón eléctrico que se produjo ayer en la Península Ibérica pueden reclamar los daños sufridos a sus compañías de seguros, siempre que tengan una póliza de hogar en vigor y al corriente de pago. Así lo ha recordado el Colegio de Mediadores de Seguros en un comunicado en el que detalla los pasos a seguir para gestionar siniestros como averías en electrodomésticos, alimentos en mal estado o incluso interrupciones de actividad en negocios.

Reclamaciones con seguro en vigor

El primer paso es presentar una reclamación al seguro. Desde el Colegio de Mediadores recuerdan que también se puede reclamar a la compañía suministradora de electricidad, pero si no se dispone de seguro, no se puede reclamar ni al asegurador ni al Consorcio de Compensación de Seguros, entidad que solo actúa en caso de siniestros extraordinarios.

Aunque las eléctricas están obligadas a garantizar la calidad del suministro, no tienen responsabilidad si el apagón se debe a causas de fuerza mayor, algo que aún no ha sido aclarado en el caso de ayer.

Diferencias según la comunidad autónoma

Desde el portal Kelisto explican que algunas comunidades autónomas, como Madrid, establecen compensaciones automáticas en la factura si el 100 % del mercado resulta afectado y la incidencia no se resuelve en menos de seis horas. En estos casos, se aplica una rebaja de hasta el 10 % en la factura anual, sin necesidad de que el consumidor la solicite. No obstante, si el fallo no es imputable a la distribuidora, esta no está obligada a indemnizar.

Cómo reclamar correctamente

Los usuarios con una póliza de hogar disponen de siete días para presentar la reclamación, que debe ir acompañada de documentación que acredite los daños sufridos:

  • Fotografías de los electrodomésticos averiados.

  • Imágenes y descripciones de los alimentos dañados por la rotura de la cadena de frío.

  • Facturas de reparación o de productos dañados, si se dispone de ellas.

Los Mediadores explican que la mayoría de pólizas multirriesgo del hogar cubren los daños eléctricos y los alimentos perdidos. Este tipo de cobertura es especialmente relevante para negocios de hostelería o empresas alimentarias, que también pueden tener incluida la interrupción de actividad.

¿Y si lo cubre el Consorcio?

Si el apagón es considerado como un daño catastrófico, el Consorcio de Compensación de Seguros podría intervenir, siempre que el usuario tenga un seguro en vigor. Sin embargo, si no se califica como riesgo extraordinario, será la aseguradora quien asuma las indemnizaciones.

FACUA recomienda reclamar con pruebas

Desde FACUA-Consumidores en Acción, su secretario general Rubén Sánchez ha animado a los usuarios a reclamar por daños en la comida o en los aparatos eléctricos, aunque recalca que estos perjuicios deberán ser asumidos por los seguros, no por las compañías eléctricas.

Sánchez recuerda que no es imprescindible aportar el ticket de compra, aunque sí se deberá ofrecer algún tipo de prueba documental o visual que confirme los daños.

Las aseguradoras ya están actuando

Varias aseguradoras han activado planes de emergencia para atender a los clientes. Mapfre, Mutua Madrileña, AXA y Allianz han reforzado sus canales de atención y atención digital, asegurando que todos sus servicios siguen plenamente operativos.

Las compañías recuerdan a sus clientes la importancia de revisar las coberturas de su póliza y documentar bien cualquier daño para facilitar su valoración y tramitación.

✅ Guía rápida para reclamar daños por el apagón eléctrico

Paso Acción Detalles
1️⃣ Revisa tu seguro de hogar Asegúrate de que la póliza esté activa y al día en los pagos.
2️⃣ Documenta los daños Haz fotos de electrodomésticos averiados y alimentos deteriorados.
3️⃣ Reúne facturas Si es posible, aporta tickets de compra o facturas de reparación.
4️⃣ Contacta con tu aseguradora Tienes 7 días para notificar el siniestro. Explica lo ocurrido y adjunta pruebas.
5️⃣ Consulta si se aplica descuento automático (según tu comunidad) En Madrid, si el apagón afectó al 100 % del mercado, podría aplicarse un 10 % de descuento en la factura anual.
6️⃣ Reclama también a la compañía eléctrica si procede Solo si la causa del apagón fue imputable a la distribuidora.
7️⃣ Consorcio de Compensación de Seguros Solo intervendrá si el apagón es declarado catastrófico y tienes póliza en vigor.