Los pueblos de Zamora piden que Iberdrola corrija la "desertización" de Ricobayo

La veintena de municipios zamoranos afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo han reclamado a la empresa Iberdrola, gestora de la presa, que corrija "de manera inmediata la situación de desertización" que ha provocado en los territorios adyacentes al pantano.
La plataforma que agrupa a la treintena de localidades afectadas, pertenecientes a 19 municipios ribereños, ha enviado un escrito a Iberdrola en el que le exigen que cumpla con los acuerdos aprobados por su consejo de administración sobre respeto e integración de políticas medioambientales y sostenibles.
De forma expresa han solicitado a la compañía eléctrica que "normalice" la situación de Ricobayo y estudie la compensación por las pérdidas económicas que ha causado el "brutal vaciado" del pantano.
Tras informar a la empresa de las acciones que han emprendido para denunciar lo ocurrido a organismos europeos y parlamentarios nacionales, los afectados han solicitado a Iberdrola que implemente "un modelo sostenible respetuoso con la naturaleza, la biodiversidad y el respeto a los ecosistemas acuáticos y terrestres".
También le han pedido que aplique "el principio de jerarquía de mitigación", que supone evitar los daños, minimizarlos, restaurar y compensar a todas las actividades afectadas.
Del mismo modo, han reclamado "un uso racional y sostenible" del agua que permita gestionar de forma adecuada los riesgos relacionados con su escasez y evite cambios bruscos y no programados en los niveles del embalse.
Otras peticiones que han dirigido a Iberdrola se refieren a la integración de la protección y el fomento de la biodiversidad en todo el proceso de explotación de la presa y la evaluación de los riesgos medioambientales que tienen los desembalses bruscos en las actividades, las instalaciones, los productos y servicios.
Estrella Digital