Última hora

Esta es la ubicación de los nuevos radares de la DGT que ya están operativos

Durante el primer mes, los infractores recibirán solo una notificación informativa. A partir de abril, comenzarán las sanciones
Imagen: DGT
Imagen: DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado este lunes 17 nuevos radares de control de velocidad en carreteras de seis comunidades autónomas como parte de su plan para desplegar 122 nuevos dispositivos a lo largo de 2025. Los nuevos equipos están repartidos entre Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid.

De estos 17 puntos, 9 son radares fijos y 8 son de tramo, diseñados para detectar excesos de velocidad en trayectos concretos. Según detalla Tráfico, todos los dispositivos están debidamente señalizados en carretera y han sido incorporados a los navegadores a través de la información facilitada a los operadores.

Periodo de aviso sin sanción

Durante el primer mes de funcionamiento, los conductores que superen los límites establecidos recibirán únicamente una carta informativa, sin sanción económica. Esta medida pretende concienciar antes de empezar a multar, algo que ocurrirá a partir del mes de abril.

Dónde están los nuevos radares

Entre las ubicaciones destacadas se encuentran la A-49 y la A-8005 en Sevilla, la A-491 en Cádiz, la CM101 en Guadalajara, la M-521 en Madrid, y varias vías de Tenerife como la TF5, TF65 y TF655. También se han instalado cinemómetros en la N-340 y V-31 en la Comunidad Valenciana, así como en la LE311 de León y la CM4010 de Toledo.

Riesgos asociados a la velocidad

Tráfico recuerda que circular a mayor velocidad implica un riesgo exponencialmente mayor de sufrir un accidente grave o mortal. De hecho, un aumento de solo 10 km/h puede incrementar hasta un 220% la probabilidad de sufrir un siniestro mortal, según datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial.

Esta estrategia se enmarca en la política de la DGT para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, especialmente en las vías convencionales y de alta ocupación, donde la velocidad sigue siendo uno de los principales factores de riesgo.