Así ha sido la rueda de prensa de Vox tras la publicación del discurso de Tamames

ElDiario.es ha publicado lo que sería el discurso de Ramón Tamames para la moción de censura de Vox. Desde el partido ya tenían prevista una rueda de prensa para hoy a las 11:00 para hablar sobre la moción. Al final, se ha convertido en una rueda de prensa para responder a preguntas de los periodistas sobre el discurso filtrado.
Inicialmente, Santiago Abascal comenzó la rueda de prensa optando por ignorar que el discurso de Tamames ya es público. Sin embargo, las preguntas de los periodistas no iban a dejar pasar la oportunidad.
La primera pregunta fue hecha por Carmen Moraga, la periodista de ElDiario.es que publicó el artículo con el discurso: "¿se plantea hacer cambios en el discurso?". A lo que Tamames respondió que el discurso publicado "es una versión anticuada". No obstante, esto contradice lo que dijo el día anterior por la noche en una entrevista en directo para Capital Radio en el programa La Verdad Desnuda, donde dejó claro que el discurso no lo iba a cambiar porque ya era demasiado tarde para un trabajo que le ha supuesto dos meses.
"El traidor no es Federico [Jiménez Losantos], es ElDiario.es"; dice uno de los tertulianos. "ElDiario.es quiénes son", se cuestiona Tamames. Le responden que son "los podemitas". "¿Federico?", pregunta Tamames. Y contestan que es ElDiario.es, no ESdiario; confundiéndolo con esRadio.
Durante la rueda de prensa, la periodista Moraga preguntó si se habían planteado en algún momento la retirada de la moción de censura. Abascal respondió que no sería propio de ellos hacer algo contrario a lo que han propuesto. Y añadió que lo mismo la publicación del discurso sirve para que el Partido Popular reflexione y vote a favor de la moción de censura, en vez de solo abstenerse. Sin embargo, parece ser que esto solo ha servido para convencer aun más a Núñez Feijóo de no apoyarla. Aunque no ha dejado claro si la abstención pasará directamente al 'no'.
Esta moción de censura de Vox se celebrará el 21 y el 22 de marzo de 2023.
Durante la rueda de prensa, Tamames ha tocado diversos temas
Tamames ha aprovechado la rueda de prensa de Vox para hablar sobre diferentes temas: Gibraltar, la Constitución, la Monarquía, el cambio climático y sobre el Gobierno de España.
Según Tamames, la moción de censura iría mucho mejor si los votos de los diputados fueran secretos y critica al PSOE por pactar con "antiguos derivados del terrorismo y con separatistas".
Por otro lado, Abascal ha remarcado que Tamames es una candidato independiente y que, en consecuencia, es normal que haya discrepancias. De todos modos, Tamames señala que hay "coincidencias muy importantes" y que se siente a gusto con la moción de Vox.
Además, el candidato independiente pide reformar la Constitución, aunque no profundiza mucho más en esta cuestión. Asimismo, pide elecciones anticipadas para el 28 de mayo de 2023 para juntar las generales con las autonómicas y municipales. Actualmente, las elecciones generales están previstas para diciembre de este año.
Respecto a Gibraltar, ha dicho que "es una vergüenza que en el Siglo XXI pueda haber una colonia europea en Gibraltar". "¡Fuera las colonias! Gibraltar para dentro", añade. Y, en cuanto a la Monarquía, Tamames cree que la institución monárquica tiene la capacidad para unir a los pueblos.
El candidato habla sobre las discrepancias con Vox en la rueda de prensa
Para Tamames, el cambio climático es "el primer problema mundial" y dice que "es cuestión de ir convenciendo". A pesar de no coincidir con Vox, igualmente señala que "el 80% de los votantes de Vox están preocupados".
Tampoco cree que la coalición entre PSOE y Unidas Podemos sea "el peor gobierno de los últimos 80 años", aunque sí piensa que igualmente "es uno de los peores".
¿Qué temas tocará el discurso de Tamames en la moción de censura?
Partiendo del discurso publicado por ElDiario.es, Tamames no solo hablaría del gobierno de Pedro Sánchez en la moción de censura en su contra, sino también sobre José Luis Rodríguez Zapatero, Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy. Recuerda que todos ellos cedieron a favor de independentistas, aunque critica especialmente a Zapatero.
Aunque su discurso se detiene más para hablar sobre la economía española. Cree que la propuesta de UP de limitar los precios es "un despropósito" y que solo serviría para seguir los pasos del chavismo y "la idea del racionamiento del Gobierno".
Las concesiones hacia los socios de gobierno sería la principal motivación de Tamames para adelantar las elecciones generales al 28 de mayo.