Última hora

The New York Times alerta del riesgo de que el miedo profundice en la deflación de España

The New York Times dedica hoy la portada a España, asegurando que el miedo a la situación económica se está extendiendo y está producinedo un incremento de la deflación. El diario recuerda que la tasa de desempleo podría llegar al 20%, "una cifra muy elevada para un país fuertemente industrializado".

Con esa combinación de paro y caída de precio, España puede estar encaminada a la deflación, algo que ocurrió en la gran depresión en EEUU y en Japón en los años 90. Y lo peor, según el diario, es que la deflación podría convertirse en una espiral negativa difícil de invertir, una vez que la táctica de la devaluación ya no se puede utilizar.

En un reportaje de marcado interés social y firmado desde Valencia, el diario advierte de que las bajadas de precios no se están traduciendo precisamente en un incremento de las ventas, sino que el consumo se está contrayendo.

El diario también alerta de que el desempleo entre los menores de 25 años está situado en el 31,8%, la cifra más alta de la UE. Toda esta situación ha provocado, según el diario, que la Casa de la Caridad de Valencia haya triplicado en el último año las comidas servidas cada día.

Eso sí, NYT alerta de que los más preocupante para la economía mundial es que España es sólo la punta del iceberg, ya que hay más países que están a punto de entrar en esta situación de deflación. De hecho, los expertos estadounidenses creen que el caso de España hay que estudiarlo para comprender la dinámica deflacionista y poder ateneder a esta situación para evitarla en otros países.

Mapa eólico

En otro orden de cosas, Cinco Días informa de que Industria ha dado luz verde al nuevo mapa eólico marino, que ha fijado los lugares del litoral en los que se podrán construir parques eólicos. En total, la construcción de los molinos prevé una potencia total instalada similar a cuatro centrales nucleares.

Además, Cinco Días asegura que el Gobierno ofrece un nuevo balón de oxígeno a los ayuntamientos. El mismo diario nos cuenta que el regulador europeo ha establecido que los bonos de los banqueros estarán ligados a los resultados a largo plazo.

Además, nuevo objetivo para las constructoras españolas, que están siendo tentadas por India con contratos millonarios.

En cuanto a Expansión, podemos leer que Oracle compra Sun y mete presión a IBM, todo esto en medio de una caída histórica de las ventas de ordenadores portátiles.

Y según Expansión, podemos leer que Competencia analizará con lupa los colegios profesionales. El diario de Unedisa recoge también que Sacyr revisa al alza sus pérdidas de 2008.

En la Gaceta, la noticia está en que la consultora inmobiliaria Roan organiza un rastrillo de pisos, y venderá viviendas a mitad de precio. Así, ofertará viviendas con precios de entre 50.000 y 3 millones de euros.

Financial Times publica un reportaje en el que busca el lado positivo de la crisis, enumerando los elementos que podríamos echar de menos una vez que concluya la crisis.

El mismo diario unifica en su portada las tres noticias empresariales dle día a nivel mundial: la compra de Sun por parte de Oracle, la adquisición de el grupo farmacétucio británico Stiefel por GSK, y la compra del 100% de dos embotelladoras de Pepsi por parte de la matriz.