Última hora

Montoro cree que Solbes quiere que lo expulsen del Gobierno

Para Montoro, la actual política económica del Gobierno está marcada por "el descrédito y el desconcierto" por no poder hacer frente a una caída de la actividad económica del 2%. "Vamos a alcanzar la cifra de 4 millones de parados, nunca registrada en España y con su máximo exponente en Cataluña, que es uno de los principales motores de la economía estatal, de manera que si se detiene ese motor lo pagará el conjunto de los españoles", advirtió.

Según Montoro, el Ejecutivo español está realizando una política equivocada ante la crisis al "incrementar el gasto, subir los impuestos y desmotivar a las pequeñas y medianas empresas, que son el corazón de la economía catalana".

En su opinión, hay otra política económica posible para hacer frente a esta situación que pasaría por suprimir temporalmente el impuesto de matriculación, por aplicar un plan Prever durante cinco años consecutivos e por instaurar ayudas del Instituto de Crédito Oficial para la adquisición de vehículos industriales.

Para Montoro, el problema es que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha tirado la toalla y sólo piensa en las elecciones vascas y gallegas del 1 de marzo".

Por ello, Montoro reclamó a Zapatero que explique qué va a hacer para que el dinero que el Gobierno dio a las entidades financieras llegue a las empresas y a los particulares.

"Que diga qué va a hacer con el sistema financiero, si lo va a nacionalizar como avanzó Solbes o si va a buscar otras formas para que el dinero llegue a las empresas, que las hay", emplazó a Zapatero.

En respuesta a una pregunta sobre si Solbes acabará el mandato, Montoro respondió: "me da igual".

"Solbes -precisó- va a tener el triste mérito de haber llevado dos veces a España a la crisis, siendo esta última la más grave de la historia. Vamos a tener que ayudar a Zapatero a encontrar un buen ministro de economía o igual llaman a (Antoni) Castells para que resuelva este 'sudoku' financiero", bromeó en alusión al conseller catalán de Economía.

Por último, en cuanto a la posibilidad de que el Gobierno destine 7.000 millones más a las autonomías, Montoro afirmó que Solbes le dijo que serían más, pero sin concretar cuánto.

"La cuestión es saber de dónde los va a sacar. No puede ser que el Gobierno contraiga más deuda pública para dar satisfacción a todos los que van a la Moncloa y pagar los gastos corrientes de las comunidades autónomas. Esa cifra puede agravar las crisis económica", concluyó.

Cese y comparecencia

Ak nergen de las consideraciones de Montoro, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha exigido a José Luis Rodríguez Zapatero que cese de inmediato al vicepresidente económico, Pedro Solbes, y que comparezca en el Congreso para explicar las medidas que va a adoptar a partir de ahora ante la alarma social creada.

De Cospedal ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección de su partido, que ha analizado este asunto de forma exclusiva después de que Solbes dijera que contra la crisis ya han agotado todos los márgenes de maniobra posibles.

La dirigente popular ha dicho que estas palabras han creado una alarma social entre la ciudadanía de tal calibre que al Gobierno no le queda otra que "cesar inmediatamente" a Solbes por entender que un vicepresidente que se pronuncia en ese sentido "no puede desempeñar este puesto más tiempo".

Ante esta situación, De Cospedal ha exigido a Rodríguez Zapatero que comparezca en el Congreso de manera urgente y que no espere al día 10 de febrero como tiene previsto, dada la gravedad de la situación y los datos que apuntan a un aumento importante del desempleo en España.

"Retrasar esta comparecencia, como pretenden el Gobierno y el PSOE, con los datos que tenemos encima de la mesa, es de tal frivolidad y de tal irresponsabilidad y desprecio a los más de tres millones de parados que esperamos que comparezca inmediatamente para que explique qué va hacer para frenar esta sangría", ha dicho.

Ha recordado que hoy mismo la Comisión Europea ha calculado que la tasa de desempleo en España podría rondar el 18,7 por ciento en el 2010 y que el crecimiento económico del país lo sitúa en el -2 por ciento.

Ha insistido en que estos datos contrastan con las previsiones que ha manejado el Gobierno a lo largo de los últimos meses, lo que demuestra, en su opinión, la "falta de credibilidad absoluta" y de confianza del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.

En este sentido, ha afirmado que "nunca antes un Gobierno ha tenido que salir tantas veces" para modificar unas previsiones sobre unas cifras que luego no eran la realidad, lo que evidencia, según ha dicho, que no se puede esperar "absolutamente nada" de él en materia económica.

De Cospedal ha añadido que "nunca" antes se había presentado una ley de presupuestos que supusiera "un fraude y una mentira tan grande" como lo prevista en 2009.

En cuanto al optimismo mostrado por el presidente del Gobierno sobre la recuperación de la economía, la secretaria general del PP ha enmarcado sus declaraciones en una "estrategia" electoral de su partido ante las próximas elecciones gallegas y vascas del 1 de marzo.

"Todas estas declaraciones dejan otra vez como un mentiroso a Rodríguez Zapatero", ha apostillado la dirigente del PP.

Por otra parte, De Cospedal ha advertido al Gobierno de que retirarán su apoyo al real decreto aprobado en el Congreso para ayudar al sistema financiero si estas medidas no sirven para ayudar a las pequeñas y medianas empresas y a las familias.