Última hora

Todos los trenes de Renfe operan ya con normalidad tras el apagón

La circulación ferroviaria se ha reactivado en toda España después del apagón eléctrico del lunes. Renfe y Adif confirman que todos los servicios funcionan con normalidad, aunque se mantienen algunos retrasos puntuales

Imagen / Renfe
Imagen / Renfe

Después de varios días de interrupciones provocadas por el apagón eléctrico que afectó a gran parte del sistema ferroviario español el pasado lunes, Renfe ha anunciado esta mañana que todos sus servicios han sido completamente recuperados. A través de sus canales oficiales, la compañía ha informado de que “la circulación se irá normalizando progresivamente a lo largo de la jornada”.

El gestor de infraestructuras Adif ha confirmado también que la red ferroviaria se encuentra ya “en disposición de ser explotada con normalidad”, garantizando así que tanto los trenes como el funcionamiento en estaciones han vuelto a los estándares habituales. Desde Atocha, uno de los principales nodos ferroviarios del país, los trenes circulan sin incidencias desde primera hora del miércoles.

Cercanías, AVE y Media Distancia vuelven a operar en todo el sur

En la comunidad andaluza, Renfe ha comunicado que desde las 8:00 de este miércoles todos sus servicios han sido restablecidos. Esto incluye las líneas de Cercanías, Proximidad, Media Distancia y Avant, así como los trayectos comerciales de Alta Velocidad (AVE y Avlo) y Larga Distancia.

Las últimas rutas en volver a operar han sido las líneas convencionales de Media Distancia como Sevilla-Málaga, Sevilla-Córdoba-Jaén y el Intercity Madrid-Almería. También se han reactivado las conexiones entre Sevilla y Huelva, Cádiz, y Granada, así como los trayectos Madrid-Jaén, Villarrubia-Alcolea en Córdoba y Algeciras-Antequera.

En cuanto a los trenes Avant, el servicio se fue reanudando desde el martes en los corredores Sevilla-Granada, Sevilla-Málaga y Málaga-Granada. La Alta Velocidad recuperó progresivamente sus trayectos habituales hacia Madrid, Barcelona, Huelva, Cádiz, Almería y Granada.

Galicia y Cataluña: los últimos en normalizar la circulación

El norte del país también ha recuperado su conectividad ferroviaria. El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció en redes sociales que Galicia ha restablecido completamente sus servicios de Cercanías, Media y Larga Distancia. El primer convoy en circular fue un tren de Media Distancia entre Santiago de Compostela y Vigo, que llegó a su destino alrededor de las 17:45 del martes.

Barcelona supera los últimos retrasos y Rodalies reanuda el tráfico

Problemas técnicos aún afectan a líneas puntuales

En Cataluña, la línea R3 de Rodalies, que permanecía interrumpida entre Vic (Barcelona) y Ripoll (Girona), ha vuelto a estar operativa tras la resolución de la incidencia. Pese a ello, persisten retrasos en los servicios y se prevé que la frecuencia de paso se recupere de forma gradual. En la R4, los trenes aún acumulan demoras superiores a los 20 minutos debido a un problema técnico entre L’Arboç y Els Monjos, donde Adif continúa trabajando.

El resto de la red de Rodalies ya funciona con normalidad, aunque Renfe ha advertido que los sistemas de venta de billetes y de información al viajero podrían presentar fallos en algunas estaciones como consecuencia de los daños sufridos por el apagón.

En cuanto a los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia en la Estación de Sants, en Barcelona, las operaciones se han restablecido sin mayores incidencias tras las cancelaciones y retrasos vividos el martes.

Técnicos trabajan en comprobar el estado de la infraestructura

Adif ha señalado que, pese a la reanudación general del servicio, la recuperación de frecuencias y horarios habituales se realizará de forma progresiva. Para ello, se están llevando a cabo “comprobaciones y validaciones” técnicas en las instalaciones afectadas, a fin de garantizar la seguridad y fiabilidad del servicio ferroviario.