Tercer día de huelga de basuras en Madrid: las negociaciones continúan pese al rechazo del preacuerdo
Las conversaciones siguen abiertas entre las empresas y los trabajadores, pero la ciudad afronta su tercer día de paro en la recogida de residuos

Madrid vive su tercer día consecutivo de huelga indefinida en la recogida de basuras, mientras las bolsas de residuos se acumulan en aceras y contenedores en diversos distritos de la capital. Aunque las partes implicadas mantienen su compromiso de seguir negociando, las posiciones siguen enfrentadas, especialmente tras el rechazo del preacuerdo alcanzado este martes.
Durante la jornada del miércoles, representantes de las empresas concesionarias y de los trabajadores volvieron a reunirse en la sede del Ayuntamiento, en Cibeles, para desbloquear el conflicto.
Principales discrepancias
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, realizó unas declaraciones tras la reunión en las que aclaró el origen de las discrepancias actuales: “Las posturas no son tan distantes. Las diferencias que persisten no son retributivas, sino organizativas”. Es decir, no se discute tanto sobre los sueldos, sino sobre aspectos internos del funcionamiento del servicio.
Sin embargo, los trabajadores han dejado claro cuál es su línea roja: evitar la congelación salarial. Esta fue una de las principales razones por las que la asamblea del turno de noche rechazó el preacuerdo que previamente habían firmado las dos centrales sindicales mayoritarias junto con las empresas concesionarias.
Desde el PSOE de la capital, Reyes Maroto aseguraba a través de sus redes sociales que "Una amplia mayoría de trabajadores y trabajadoras han desestimado la última oferta empresarial y se mantiene la huelga indefinida de basuras. Todo nuestro apoyo a la plantilla de recogida de basuras para que consigan las mejoras que reclaman en el convenio colectivo. Hoy tocaba ser prudente Sr. Almeida y no salir a hacer el ridículo. Pida perdón y póngase a trabajar que mañana encontrará así las calles" .
Una amplia mayoría de trabajadores y trabajadoras han desestimado la última oferta empresarial y se mantiene la huelga indefinida de basuras.
— Reyes Maroto (@MarotoReyes) April 22, 2025
Todo nuestro apoyo a la plantilla de recogida de basuras para que consigan las mejoras que reclaman en el convenio colectivo.
Hoy tocaba… pic.twitter.com/1ylwgsiYwF
Calendario de recogida por distritos y medidas municipales
Mientras continúan las conversaciones, el Ayuntamiento ha organizado un plan de servicios mínimos que garantiza la recogida de residuos en centros esenciales —como hospitales, colegios y residencias— al 100%, y al 50% en el resto de la ciudad. Para ello, se ha establecido un calendario por distritos en días alternos.
- Días 23, 25 y 27 de abril: recogida en Tetuán, Barajas, Hortaleza, Retiro, Latina, Villaverde, Puente de Vallecas, Moratalaz y Villa de Vallecas.
- Días 24, 26 y 28 de abril: recogida en Centro, Salamanca, Carabanchel, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Ciudad Lineal, Chamartín, San Blas-Canillejas y Vicálvaro.
Desde el consistorio se ha pedido a los ciudadanos que respeten el calendario y que no depositen residuos en la vía pública fuera de los días asignados para su zona, con el fin de evitar riesgos sanitarios.

Sanciones por incumplimiento
El Ayuntamiento ha advertido de posibles sanciones si las empresas no cumplen con los servicios mínimos establecidos. “El 50% de los residuos no han sido recogidos esta noche”, aseguró Carabante, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de garantizar un mínimo de salubridad en las calles madrileñas.
Mientras, los comerciantes de barrios como Puente de Vallecas o Villaverde denuncian el mal olor, la presencia de ratas y la pérdida de clientes debido a la acumulación de residuos cerca de sus locales.
La ciudad espera una solución inmediata
Aunque aún no hay una fecha oficial para un nuevo encuentro, tanto los sindicatos como las concesionarias han reiterado su disposición a seguir negociando para alcanzar un acuerdo definitivo. Madrid, por su parte, aguarda una solución mientras sus calles dejan la imagen de una ciudad entre residuos.