Última hora

Madrid despide al Papa Francisco con una misa en la Catedral de la Almudena

Este lunes 21 de abril de 2025, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena ha acogido el homenaje al Papa Francisco, fallecido esta mañana en Roma a los 88 años. A las 19:00 horas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha presidido una eucaristía en memoria del Pontífice argentino, invitando a todos los fieles madrileños a unirse en oración por su eterno descanso
Misa Catedral de la Almudena / ESTRELLA DIGITAL
Misa Catedral de la Almudena / ESTRELLA DIGITAL

La Archidiócesis de Madrid ha convocado a sacerdotes, religiosos, laicos y autoridades a participar en esta celebración litúrgica, que ha coincidido con el Lunes de Pascua, día que tradicionalmente simboliza la esperanza en la resurrección. Como gesto de luto, las campanas de la catedral y de todas las parroquias de la diócesis sonaron entre las 12:00 y las 12:30 horas, en señal de duelo y oración por el fallecimiento del Pontífice.​

Presencia institucional y unidad en el duelo

En la misa, a la que ha asistido ESTRELLA DIGITAL, ha contado con la asistencia de autoridades políticas y civiles, reflejando la unidad institucional en torno a la figura del Papa Francisco. Se encontraban, entre otros:​

  • Inmaculada Sanz Otero, vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias.​
  • Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid.
  • Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local.​

La presencia de estas autoridades subraya el reconocimiento y respeto hacia el legado del Papa Francisco, así como la importancia de su figura en la vida pública y espiritual de la sociedad madrileña.​

Misa Catedral de la Almudena / ESTRELLA DIGITAL
Misa Catedral de la Almudena / ESTRELLA DIGITAL

Un legado de cercanía y compromiso social

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue elegido como el 266º sucesor de San Pedro el 13 de marzo de 2013. Durante sus casi 12 años de pontificado, destacó por su enfoque pastoral centrado en los más pobres y marginados, su impulso a la reforma de la Curia y su compromiso con la justicia social y el cuidado del medio ambiente. Su muerte ha generado una profunda tristeza en todo el mundo católico, que ahora se prepara para el proceso de sucesión.​

Protocolo vaticano y preparación del cónclave

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el protocolo del Vaticano establece una serie de pasos para organizar el cónclave que elegirá a su sucesor. Primero, el camarlengo verifica oficialmente el fallecimiento y luego el cuerpo del pontífice se expone en la Basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles. El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte. Los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina, tras una misa solemne, y votan hasta cuatro veces al día, necesitando una mayoría de dos tercios. El resultado de cada votación se comunica mediante humo: blanco si hay nuevo Papa, negro si no hay consenso.​

Francisco también simplificó el rito funerario, aboliendo la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), optando por uno solo de madera con interior de zinc. Este cambio está consignado en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.​

La misa de esta tarde en la Catedral de la Almudena ha sido una manifestación del cariño y respeto que los madrileños y españoles sienten por el Papa Francisco. El cardenal José Cobo invitó a todos los fieles a participar en esta celebración, llevando estola blanca los sacerdotes que concelebraron. 

Para aquellos que no han podido asistir en persona, la misa ha sido retransmitida en directo a través de los canales oficiales de la Archidiócesis de Madrid.