Última hora

La muerte del papa dispara las visualizaciones de ‘Cónclave’ en plataformas digitales

La cinta protagonizada por Ralph Fiennes experimenta un aumento del 283 % tras el fallecimiento del pontífice. También suben las reproducciones de 'The Two Popes'
Cónclave
Cónclave

La muerte del papa Francisco, ocurrida el pasado domingo 21 de abril, ha tenido un notable impacto en el consumo de contenido relacionado con el Vaticano. Según datos publicados por el medio especializado Variety, la película Cónclave, protagonizada por Ralph Fiennes, ha visto aumentar sus visualizaciones en un 283 % en plataformas de pago por evento.

El filme, dirigido por Edward Berger, narra los entresijos del Vaticano tras la muerte de un papa y el posterior proceso de elección de su sucesor. La historia se adentra en los secretos, alianzas y rivalidades entre cardenales durante el desarrollo del cónclave, un tema que ha despertado especial interés en los espectadores tras el fallecimiento de Francisco.

De 1,8 a 6,9 millones de minutos en un día

Según datos de la consultora Luminate, especializada en el monitoreo de audiencias en plataformas de streaming, Cónclave acumuló 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril. Sin embargo, tan solo un día después, coincidiendo con el anuncio oficial de la muerte del papa Francisco, la cifra se disparó hasta los 6,9 millones de minutos.

La película, disponible en servicios como Amazon Prime Video, YouTube y Apple TV, ya había sido reconocida a principios de año como una de las candidatas a mejor película y mejor actor en los premios más prestigiosos de Hollywood. También se alzó con galardones en los BAFTA y en los SAG Awards, otorgados por el Sindicato de Actores de Hollywood. Ganadora en los Golden Globes 2025 al mejor guión.

Una mirada íntima y crítica al corazón de la Iglesia

¿Qué se necesita para ser el próximo Papa? Esa es la gran pregunta que plantea la cinta. Ambientada en el hermético proceso del cónclave, la película logra recrear de forma verosímil e impactante los entresijos del Vaticano, desde la muerte del Pontífice hasta la elección de su sucesor. Pero más allá del protocolo, Berger nos muestra la otra cara de la moneda: ambición, secretos, luchas internas y dilemas morales.

Los cardenales preferiti, que representan a diferentes partes del mundo, sirven de vehículo para explorar temas profundos como la corrupción dentro de la Iglesia, el debate entre tradición y modernidad, las relaciones personales que preceden al celibato, o la cuestión central de si alguien puede ser realmente digno de representar a Cristo en la Tierra.

Un thriller político-religioso con alma

Cónclave no se queda en la solemnidad. Al contrario, destaca por su ritmo narrativo cuidado pero con picos de intensidad, gracias a giros de guion sorprendentes y a una puesta en escena envolvente. El uso de diferentes idiomas por parte de los cardenales añade realismo, mientras que la dirección de Berger imprime un sello muy personal, tanto en el uso de la cámara como en la construcción sonora.

De hecho, el leitmotiv musical, repetitivo y contundente, eleva la tensión en los momentos clave, al igual que hiciera Berger en Sin novedad en el frente (2022), su anterior gran éxito bélico, galardonado también en los Oscar.

En el apartado visual, Cónclave brilla con luz propia. Aunque no fue nominada a Mejor Fotografía, la crítica coincide en que sus planos cuidados, el juego con la arquitectura y el color rojo —símbolo de la sangre de Cristo— logran una atmósfera única y profundamente simbólica. 

También sube 'The Two Popes'

El fenómeno no se limita a Cónclave. La película The Two Popes, dirigida por Fernando Meirelles y que retrata una conversación ficticia entre Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio, también ha experimentado un aumento del 417 % en visualizaciones.

El domingo 21 de abril, la cinta registraba 290.000 minutos de visualización, pero el lunes ya había alcanzado 1,5 millones de minutos, según Luminate.

Ambas producciones confirman el interés del público por las intrigas del Vaticano y el proceso de sucesión papal, especialmente en un momento de conmoción y atención mundial como es la muerte de un pontífice.