Última hora

Golpe a una red internacional de blanqueo de capitales: siete detenidos y lujo incautado

La Policía Nacional, en colaboración con la Gendarmerie Nationale de Francia y la Policía de Andorra, ha desarticulado una organización que movió más de 10,5 millones de euros en un fraude tipo Ponzi. Se han incautado coches de alta gama, relojes de lujo y activos en cuentas bancarias

Detenidas siete personas una red internacional de blanqueo de capitales/foto policía

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Gendarmerie Nationale de Francia y la Policía de Andorra, han detenido a siete personas en España, Francia y Portugal, vinculadas a una trama internacional de blanqueo de capitales. La investigación, coordinada por EUROPOL, ha permitido desmantelar una estructura criminal que operaba a nivel transnacional y que utilizaba una estafa piramidal tipo Ponzi como método para captar y mover grandes sumas de dinero.

Detenido uno de los líderes más importantes de la Mocro Maffia por blanqueo de capitales

Un fraude millonario y una compleja red financiera

La operación arrancó a finales del pasado año, cuando EUROPOL alertó a los agentes españoles de que las autoridades francesas estaban investigando movimientos sospechosos en cuentas bancarias pertenecientes a una empresa dedicada a la compra y venta de automóviles.

En 2021, esta sociedad recibió cerca de dos millones de euros en transferencias procedentes de una entidad radicada en Emiratos Árabes Unidos, cuyo objeto social no guardaba relación con el sector automovilístico. A partir de ahí, el dinero se fragmentó en diversas cuentas y sociedades ubicadas en el extranjero, dificultando su trazabilidad.

Parte de los fondos se destinó a la compra de vehículos de lujo en concesionarios de Andorra, los cuales posteriormente eran utilizados en Francia y España sin perder su matrícula original, una estrategia que permitía esquivar controles fiscales y aduaneros.

Los detenidos pertenecían  a una red internacional de blanqueo de capitales
Los detenidos pertenecían a una red internacional de blanqueo de capitales

Registros y detenciones en tres países

El 18 de marzo de 2025, las autoridades llevaron a cabo una operación simultánea en Francia, Andorra y España. Como resultado, se produjeron:

  • Cinco detenciones en Francia
  • Una en Andorra
  • Otra en España, en la provincia de Cádiz

Además, se ejecutó una orden de arresto europea contra el principal sospechoso en España, un ciudadano noruego vinculado con fraudes financieros de gran escala.

Durante los registros en dos viviendas ubicadas en Cádiz y Málaga, los agentes incautaron:
Ocho vehículos y cinco motocicletas de alta gama
Tres teléfonos móviles y material informático
Documentación clave para la investigación

Por su parte, las autoridades francesas y andorranas intervinieron cuatro coches de lujo valorados en 600.000 euros, además de 120.000 euros bloqueados en cuentas bancarias.

Un noruego en el centro de la trama del blanqueo

El detenido en España, un ciudadano noruego residente en Cádiz, ya había sido investigado en su país de origen por su implicación en una estafa piramidal tipo Ponzi que afectó a numerosos pequeños inversores.

A través de 147 transferencias, logró recaudar 10,5 millones de euros mediante una plataforma de pago. De esa cantidad, 4,7 millones fueron desviados en 2021 a dos sociedades que operaban sin actividad económica aparente, generando un flujo de dinero opaco y sin justificar.

Además, una parte de estos fondos sirvió para adquirir al menos 15 coches de alta gama, vehículos que en Francia están sujetos al impuesto “malus écologique” debido a sus altas emisiones de CO2.

La investigación también ha revelado que los responsables de la trama habrían defraudado a la Hacienda francesa al no declarar la propiedad de los vehículos y utilizar concesionarios andorranos como testaferros para evitar el pago de impuestos.

Una investigación aún abierta

Las autoridades continúan analizando el material incautado y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días. La operación ha permitido desarticular una red de blanqueo con ramificaciones internacionales, que usaba el mercado del automóvil y sociedades pantalla para mover dinero ilícito sin ser detectado.

El caso sigue bajo la supervisión de la Audiencia Nacional y las autoridades judiciales de Francia y Andorra, en un proceso que podría revelar más implicados en esta compleja trama financiera.