Shein y Temu responden a los aranceles de Trump: suben los precios a los estadounidenses

Shein y Temu los dos gigantes del comercio electrónico chino, no se han quedado de brazos cruzados ante las medidas arancelarias y el fin de la exención "de minimis" en Estados Unidos.
A través de comunicados muy similares, ambas han confirmado que a partir de hoy mismo los clientes que hagan sus pedidos desde territorio estadounidense van a tener que pagar más por ellos. Además, es previsible que los pedidos tarden más en llegar.
Fin a la exención de minimis
Esta exención, pensada para favorecer el comercio internacional, determina que los envíos que llegan al país y cuyo valor es igual o inferior a 800 dólares no tienen que pagar aranceles de importación.
Los únicos requisitos son que el envío sea para uso personal del receptor y no para reventa, y que el ingreso lo lleven a cabo transportistas autorizados como UPS, DHL o FedEx, entre otros.
Esta medida facilita el comercio electrónico y beneficia tanto a los consumidores como a los pequeños exportadores que venden a clientes en EEUU. También ha beneficiado de forma clara y directa a gigantes del e-commerce como Shein y Temu.
Dado que la gran mayoría de los pedidos que hacen sus clientes no superan los 800 dólares, hasta ahora los paquetes estaban pasando por la aduana de forma rápida y sin pagar aranceles. Sin embargo, esta medida dejará de estar en vigor en una semana.
A partir del próximo 2 de mayo, los paquetes procedentes de China tendrán que pagar aranceles, con independencia del valor del producto.
Por el momento, los aranceles son del 145 %, aunque Donald Trump se ha mostrado partidario de rebajarlos.
La respuesta de Shein y Temu
Ambas compañías de comercio electrónico se han convertido en un referente. Aunque en un principio su punto fuerte era la moda, en la actualidad venden también productos de cuidado personal, accesorios para mascotas, muebles y herramientas.
Las dos coinciden en que tienen en Estados Unidos a su mercado más importante, y se estima que con la desaparición de la exención de minimis pueden reducir sus ganancias hasta un 5 %. Algo especialmente reseñable en su caso, porque sus márgenes de beneficio son muy bajos, que es precisamente lo que les permite ofrecer productos de todo tipo a un precio imposible de igualar para otros competidores.
El comunicado enviado por Shein, señala que: "Debido a cambios recientes en las normas de comercio global y tarifas, nuestros gastos operativos han subido. Para seguir ofreciendo los productos que os encantan sin comprometer la calidad, realizaremos un ajuste de precios a partir del 25 de abril, 2025.
Hasta el 25 de abril, los precios seguirán igual, así que podéis comprar ahora a las tarifas de hoy. Hemos repuesto existencias y estamos listos para asegurar que vuestros pedidos lleguen sin problemas durante este tiempo.
Estamos haciendo todo lo posible para mantener los precios bajos y minimizar el impacto en vosotros. Nuestro equipo está trabajando muy duro para mejorar la eficiencia y mantenerse fiel a nuestra misión: hacer la moda accesible para todos."
El de Temu sigue la misma línea.
DHL toma medidas
Los expertos creen que, además de la subida de precios, los consumidores estadounidenses también se van a ver afectados por retrasos en las entregas, porque proveedores logísticos como DHL también están tomando medidas.
El operador alemán ha confirmado que suspende todas las entregas por valor de más de 800 dólares en Estados Unidos "hasta nuevo aviso". Porque los controles aduaneros, ahora más estrictos, provocan que los envíos sean más caros y tarden más en llegar a su destino.
Por el momento, DHL no ha tomado medidas con respecto a los envíos a particulares de valor inferior a los 800 dólares.
Debate en las redes sociales
El debate se ha abierto estos días en redes sociales como Reddit, donde los usuarios han mostrado su descontento con la subida de aranceles ya que, al fin y al cabo, son ellos los que van a acabar pagando más por productos que antes podían adquirir más baratos.
Aunque la subida de precio afecta directamente a los pedidos que tengan como destino Estados Unidos, los analistas creen que esto puede tener efectos indirectos en el resto de mercados en los que operan Shein y Temu. Si pierden cuota de mercado y pierden ingresos, es factible creer que puede haber una subida generalizada de precios para no perder demasiada rentabilidad.