Última hora

¿Cómo serán el funeral y el entierro del Papa Francisco? Última hora desde Roma

El funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado 26 de abril a las 10:00h en la Plaza de San Pedro. El rito, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, seguirá el esquema litúrgico establecido para los Sumos Pontífices, con adaptaciones introducidas por deseo del propio Papa

El Vaticano se prepara para despedir al Papa Francisco con una ceremonia marcada por la sobriedad, la apertura y un mensaje de continuidad con su legado, tal y como él dejó escrito en su testamento.

El funeral tendrá lugar este sábado 26 de abril de 2025, a las 10:00h, en la Plaza de San Pedro, según ha confirmado la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La celebración estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, decano del Colegio Cardenalicio, tal y como prevé el protocolo en caso de fallecimiento de un Papa.

Uno de los elementos más simbólicos del funeral será la presencia, en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será enterrado, de un grupo de unas 40 personas pertenecientes a colectivos con los que el Papa mantuvo una relación pastoral directa: personas sin hogar, migrantes, personas privadas de libertad y transexuales.

Según ha detallado el Dicasterio para el Servicio de la Caridad, estas personas han sido invitadas a formar parte de la despedida como representación de quienes "han sido escuchados, acogidos y acompañados durante su pontificado". Cada una portará una rosa blanca como signo de gratitud personal.

Alrededor de 100.000 personas se han despedido ya de Francisco

El cuerpo del Santo Padre permanece en la Basílica de San Pedro desde la mañana del martes 23 de abril, tras ser trasladado solemnemente desde la Casa Santa Marta, donde residía y donde falleció. El féretro fue escoltado por miembros de la Guardia Suiza Pontificia hasta el Altar de la Confesión, donde quedó expuesto para la veneración de los fieles. Se estima que alrededor de 100.000 personas ya han pasado por la Basílica de San Pedro para despedirse de Francisco.

Vaticano
Según la programación oficial, el cortejo fúnebre partirá desde el interior de la Basílica hacia el exterior de la plaza minutos antes del inicio de la misa.

Según la programación oficial, el cortejo fúnebre partirá desde el interior de la Basílica hacia el exterior de la plaza minutos antes del inicio de la misa. Participarán cardenales, obispos y representantes de las Iglesias orientales católicas, además del clero de Roma y de Buenos Aires. El canto inicial será el Sub tuum praesidium, como consta en el formulario litúrgico aprobado para esta ocasión.​

Inhumación en Santa María la Mayor, sin cobertura pública

Una vez finalizada la misa, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor. La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas notificó que la inhumación se realizará en una tumba sencilla, en un acto estrictamente privado. No se han previsto discursos ni acompañamientos oficiales en ese momento.​

El Papa Francisco había expresado este deseo en su testamento espiritual, hecho público por la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 23 de abril. En él dejó constancia de su voluntad de recibir sepultura “como un cristiano más, sin signos de grandeza ni poder”, renunciando a cualquier forma de monumento funerario o distinción conmemorativa.​

El féretro, fabricado en madera de ciprés sin ornamentos metálicos, lleva grabado el escudo pontificio y será enterrado sin urna de plomo ni sarcófago exterior, tal y como el Papa había pedido en sus disposiciones personales presentadas en 2022 al entonces maestro de las Celebraciones Litúrgicas. Será sepultado en una tumba sin monumento, con una losa que llevará únicamente la inscripción Franciscus, conforme a su voluntad.​

Un funeral conforme al espíritu pastoral de Francisco

La homilía no incluirá elogios personales, como dejó estipulado el propio Pontífice. Así lo ha confirmado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, que ha hecho público el esquema general del rito. Francisco quiso que la misa fuera una proclamación del Evangelio y no un acto de exaltación de su figura.​

No habrá participación política ni intervenciones institucionales. La Secretaría de Estado ha enviado instrucciones a las delegaciones oficiales para que mantengan un perfil discreto y estrictamente ceremonial durante las exequias. El acceso de los fieles a la Plaza de San Pedro se organizará por orden de llegada, sin acreditación previa, según lo dispuesto por la Prefectura.​

Delegaciones internacionales y representación española

La Santa Sede ha confirmado que al funeral del Papa Francisco asistirán cerca de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 monarcas. Entre los líderes internacionales que han confirmado su presencia figuran el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de Argentina, Javier Milei; el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.  También acudirán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. En representación de Estados Unidos, asistirá el expresidente Donald Trump junto a su esposa, Melania.

Por parte de España, la delegación estará encabezada por los reyes Felipe VI y Letizia, quienes estarán acompañados por las vicepresidentas del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. También asistirá el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, invitado por el Ejecutivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no participará en la ceremonia, manteniendo la tradición protocolaria de que sea la Jefatura del Estado quien represente a España en funerales de esta naturaleza.

Del fallecimiento a la Sede Vacante

El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a las 7:35h, en su residencia de la Casa Santa Marta. La muerte del Papa Francisco fue anunciada oficialmente por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell.

El parte médico oficial, firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director del Departamento de Salud e Higiene del Vaticano, indicaba que el fallecimiento se produjo como consecuencia de una “insuficiencia multiorgánica desencadenada por un ictus isquémico masivo”, sufrido en la madrugada del mismo día.

El diagnóstico fue ratificado en presencia del camarlengo, cardenal Kevin Farrell, quien procedió al cierre del acta mortuoria y al sellado de la habitación, según lo establece la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.