Última hora
WhatsApp estrena asistente de IA en Europa. La compañía ha comenzado el despliegue de Meta AI, un chatbot inteligente que ayudará a los usuarios a resolver dudas y generar contenido sin necesidad de aplicaciones adicionales.

WhatsApp da el salto a la inteligencia artificial con Meta AI

La era de la inteligencia artificial ha llegado a WhatsApp. Meta ha integrado su asistente virtual en la app de mensajería, ofreciendo nuevas funcionalidades que van desde respuestas instantáneas hasta generación de contenido.
La nueva IA de WhatsApp, Meta AI, ya está disponible en Europa con su característico círculo azul. Via Pixabay
La nueva IA de WhatsApp, Meta AI, ya está disponible en Europa con su característico círculo azul. Via Pixabay

WhatsApp ha empezado a integrar su nueva inteligencia artificial, Meta AI, en la aplicación de mensajería en Europa. Tras meses de especulación, el famoso círculo azul ya ha llegado a la parte inferior de la pantalla de chats de algunos de los usuarios, marcando la presencia del asistente virtual desarrollado por Meta. Con esta incorporación, WhatsApp se suma a la tendencia de integrar chatbots inteligentes directamente en sus plataformas sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales.

¿Cómo funciona la IA de WhatsApp?

El chatbot de Meta AI permite a los usuarios interactuar con inteligencia artificial dentro de la propia aplicación. Se puede acceder a él simplemente pulsando el ícono azul que aparece en la pantalla o escribiendo "@MetaAI" en cualquier chat grupal. A partir de ahí, la IA responderá preguntas, ofrecerá recomendaciones e incluso generará contenido visual, ampliando las funcionalidades de WhatsApp más allá de la mensajería tradicional.

En este contexto, entre las posibilidades que ofrece esta actualización se encuentran la realización de búsquedas sin salir de la aplicación, la generación y edición de imágenes, la obtención de información en tiempo real, recetas, resultados deportivos y mucho más. Además, esta funcionalidad se expandirá progresivamente a otras plataformas del ecosistema Meta, como Instagram, Messenger y Facebook. Según Meta, esta integración busca mejorar la accesibilidad y la experiencia de los usuarios con herramientas impulsadas por IA.

Privacidad y disponibilidad

Meta ha asegurado que la IA solo tendrá acceso a los mensajes en los que se la mencione expresamente y que no podran leer conversaciones privadas cifradas. Sin embargo, y de acuerdo con su política de privacidad, la compañía advierte que las interacciones con la IA podrían ser utilizadas para mejorar su tecnología, siempre con restricciones que protegen la identidad y privacidad del usuario. Aunque la empresa recomienda no compartir información sensible.

Esta nueva funcionalidad está siendo desplegada de manera progresiva en seis idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán y portugués. No obstante, la disponibilidad puede variar según el país y el dispositivo. Según un comunicado oficial de la compañía, el despliegue en Europa ha requerido cumplir con estrictas regulaciones de protección de datos impuestas por la Unión Europea.