Última hora

¿Por qué aumentan los accidentes de tráfico en fin de semana?

Cada viernes, al caer la tarde, comienza una rutina preocupante, el aumento de los accidentes de tráfico. El fin de semana, sinónimo de desconexión y ocio, se convierte en el tramo más peligroso del calendario vial en España. Pero ¿qué factores lo explican?

Accidente
Accidente

Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el 62% de los accidentes con víctimas mortales en España se producen entre las 15:00 del viernes y las 23:59 del domingo. Este patrón se mantiene estable en la última década, a pesar de campañas de concienciación y refuerzo de vigilancia.

Las causas son múltiples, pero hay tres que sobresalen: el alcohol y las drogas, la fatiga acumulada de la semana laboral y el exceso de velocidad en carreteras secundarias, muchas de ellas mal iluminadas y con señalización deficiente.

Factores de riesgo principales

1. Alcohol y conducción recreativa:
El ocio nocturno, las comidas en grupo y las escapadas de fin de semana multiplican la probabilidad de consumir alcohol. Según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial, el 31% de los conductores fallecidos en fin de semana dan positivo en alcohol o drogas.

2. Fatiga y prisas:
Después de una semana de trabajo, muchos conductores emprenden viajes largos o nocturnos. La falta de descanso y la presión por llegar a tiempo hacen que aumenten los errores al volante.

3. Carreteras secundarias:
El 75% de las muertes por accidente ocurren en carreteras secundarias. Zonas rurales, tramos sin mediana o con curvas cerradas concentran gran parte de la siniestralidad del fin de semana.

Los puntos negros del fin de semana

Según datos de la Fundación Mapfre, las comunidades con más siniestralidad los fines de semana son Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Zonas de costa y áreas con mucho turismo rural o casas de fin de semana tienen mayor riesgo por el volumen de desplazamientos cortos, especialmente al atardecer y de noche.

La DGT pone en marcha desde 2023 campañas especiales para los fines de semana con controles intensivos de alcoholemia, velocidad y uso del cinturón. Además, se ha reforzado la presencia de drones en tramos conflictivos y el uso de radares móviles.

Tráfico también ha comenzado a experimentar con nuevas herramientas de predicción de riesgo por zonas, días y horas, usando IA para anticiparse a picos de siniestralidad.

Consejos para evitar riesgos

  • Planifica el viaje evitando las horas punta de los viernes (de 17:00 a 20:00) y los domingos por la tarde.
  • Si sales a cenar o a una fiesta, elige un conductor alternativo o usa transporte público.
  • Descansa antes de conducir. Dormir al menos 6 horas es clave.
  • Revisa el estado del vehículo, especialmente neumáticos y frenos.

Aunque el fin de semana sea sinónimo de libertad, también exige más responsabilidad. La carretera no perdona y las estadísticas son claras: entre viernes y domingo, el riesgo se multiplica. Con información, prevención y sentido común, se puede frenar esta tendencia.