Última hora

Los líderes internacionales ofrecen 4.481 millones de dólares para reconstruir Gaza

La asistencia financiera será entregada en un período de dos años, según anunció Abul Gheit, quien estaba acompañado en la rueda de prensa por el primer ministro palestino, Salam Fayad, y por el ministro noruego de Asuntos Exteriores, Jonas Gahr Store.

El comunicado final aprobado tras la conferencia, leído por Abul Gheit, también pide la reapertura de las fronteras de Gaza, que están bloqueadas desde que Hamás tomó por la fuerza el control de la esa franja palestina, en junio de 2007. Los participantes también pidieron a los diferentes grupos palestinos que intensifiquen sus acercamientos hasta lograr una reconciliación y superar todas las divisiones que existen entre ellos.

Asimismo, expresaron la necesidad de que se llegue un alto el fuego prolongado en Gaza que reemplace la frágil tregua provisional que entró en vigor el 18 de enero, y pidieron también la reanudación de las negociaciones de paz en Oriente Medio.

Berlusconi insistió en un "Plan Marshall"

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, propuso durante la conferencia el lanzamiento de un "Plan Marshall" para reactivar la economía de los territorios palestinos y elevar el nivel de vida de sus habitantes. Berlusconi basa su plan para impulsar los recursos del pueblo palestino en el fomento del turismo, especialmente el religioso. Horas antes, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, anfitrión del encuentro internacional, realizaba un llamamiento a un alto el fuego duradero que sustituya la actual y difusa tregua provisional entre Israel y Hamas.

La idea del primer ministro italiano fue bien recibida por varios líderes internacionales, entre ellos el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, que ha recibido el apoyo incondicional de los líderes internacionales reunidos aquí.

Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, confió en que esa asistencia donada por los países no caiga "en las manos equivocadas".

Reconstruir y progresar

La franja de Gaza sufrió un duro ataque israelí entre el 27 de diciembre y el 18 de enero, que causó unos 1.400 palestinos muertos y dejó graves pérdidas económicas por los destrozos que causaron las bombas israelíes. El objetivo principal de esta conferencia es no sólo reconstruir Gaza, sino ofrecer las herramientas necesarias para el progreso de los territorios palestinos.

Sarkozy declaró que la situación humanitaria en Gaza "es muy preocupante" y expresó la necesidad de que se reabran los pasos fronterizos de Gaza, que permanecen cerrados desde que Hamás se hizo con el control total de la franja. "Gaza no puede seguir siendo una cárcel a cielo abierto. La apertura del territorio se debe hacer a la vez que se cierran los túneles (clandestinos desde Egipto)", dijo Sarkozy.

Todos los dirigentes que participaron en la sesión inaugural mostraron su solidaridad con el pueblo de Gaza, pero exigieron al movimiento palestino Hamas que reconozca el Estado de Israel y abandone la lucha armada. Hamas ocupó por la fuerza la franja de Gaza en junio del 2007, tras expulsar por las armas a partidarios de Al Fatah, presidido por Abbas. "Si Hamas quiere ser respetado, debe adoptar una postura respetable, que es negociar con Israel", dijo el presidente francés. "Ayer, como hoy, no hay una solución militar para Gaza", insistió Sarkozy.