El nuevo Gobierno belga consigue una holgada mayoría en el Parlamento
El resultado era esperado ya que el Gobierno está formado por una coalición de cinco partidos que disfruta de una amplia mayoría en ambas cámaras del Parlamento.
La coalición está compuesta por los democristianos flamencos (CD&V) y francófonos (CDH), los liberales flamencos (Open VLD) y francófonos (MR) y los socialistas francófonos (PS).
Durante el debate de este viernes en la Cámara, Van Rompuy insistió en su objetivo de agotar la legislatura y de no convocar elecciones anticipadas, al pedir que no se juzguen los resultados del Ejecutivo "a corto plazo, sino en 2011", cuando concluye la legislatura.
Dimisión del anterior primer ministro
El democristiano flamenco Van Rompuy llegó a la cabeza del Gobierno después de la dimisión, el pasado 19 de diciembre, del anterior primer ministro, su correligionario Yves Leterme.
Leterme y su Gobierno dimitieron debido a las denuncias del Tribunal de Casación (Supremo) de que colaboradores del primer ministro presionaron a un tribunal de apelaciones en la sentencia sobre la privatización del banco Fortis al francés BNP Paribas.
El nuevo Gobierno tendrá como tareas prioritarias la continuación de las medidas contra la crisis económica y buscar acuerdos para la reforma del Estado, según explicó el propio Van Rompuy en la presentación de su programa, el pasado miércoles.
La reforma del Estado es una cuestión muy espinosa que enfrenta profundamente a las comunidades flamenca y francófona, y que ya hizo que Leterme necesitara nueve meses para formar Gobierno tras las elecciones legislativas de junio de 2007.