Última hora

Agricultores y ganaderos se rebelan en Madrid contra el acuerdo UE-Mercosur: "Es una amenaza para el sector"

Según Asaja y Coag,

Los manifestantes consideran que el acuerdo entre la UE y Mercosur puede producir una competencia desleal. (Foto: Asaja).
Según Asaja y Coag, "la proliferación de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países implica importaciones de productos agrarios con precios por debajo de nuestros costes de producción"

Centenares de agricultores y ganaderos de toda España se han concentrado este lunes frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para mostrar su rechazo al acuerdo entre la UE y Mercosur porque consideran que se puede producir una competencia desleal, riesgos alimentarios y menor sostenibilidad de los productos agrarios.

Según las asociaciones convocantes, Asaja y Coag, el acuerdo "supone una verdadera amenaza" para el sector. "La proliferación de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países" implica, a juicio de agricultores y ganaderos, "importaciones de productos agrarios con precios por debajo de nuestros costes de producción", afirman.

La concentración de agricultores y ganaderos se produce frente al Ministerio de Agricultura, en Madrid. (Foto: Asaja).
La concentración de agricultores y ganaderos se produce frente al Ministerio de Agricultura, en Madrid. (Foto: Asaja).

Es decir que, según estas asociaciones, los productos procedentes del bloque Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) "son más baratos y no tienen que someterse a las estrictas normas de producción que sí rigen para los agricultores y ganaderos españoles y europeos".

También aseguran que esos productos "no cumplen las normativas que imperan para las producciones comunitarias, impactan gravemente en los agricultores españoles y europeos, y provocan pérdidas inasumibles y cierres de explotaciones".

Por ello, los agricultores entienden la necesidad de que la Unión Europea profundice sus relaciones comerciales, pero subrayan "que esto no debe hacerse a cualquier precio".

El acuerdo con Mercosur reaviva las protestas agrarias

En respuesta a estas protestas, el ministro de Agricultura, Luis Planas, manifestó, tras celebrar el acuerdo entre UE y Mercosur, que España "es una gran potencia agroalimentario" y, por ello, "no debe temer a la apertura comercial", aunque reconoció que "entendía la preocupación" en el sector agrario.

Imagen del pasado 6 de diciembre cuando se suscribió el acuerdo entre la UE y Mercosur. (Foto: UE).
Imagen del pasado 6 de diciembre cuando se suscribió el acuerdo entre la UE y Mercosur. (Foto: UE).

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur) se firmó el pasado 6 de diciembre, tras más de 20 años de negociaciones, con el objetivo de "eliminar gran parte de los aranceles y otras barreras administrativas" que hasta ese momento estaban en vigor entre ambos bloques, para "facilitar así el intercambio de bienes y servicios".