Aragonès: La desjudicialización total es un compromiso aceptado con el Gobierno central
Aragonès insta a avanzar en la autodeterminación y resolver otros asuntos fundamentales como el déficit fiscal y el traspaso de Cercanías

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha subrayado este jueves que la "desjudicialización definitiva, por todas las vías legales" es un compromiso ya aceptado y acordado con el Gobierno central. Sus declaraciones se producen en respuesta a las afirmaciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se pronunció "claramente" sobre la amnistía el miércoles, indicando que el Gobierno español la ha asumido.
Entre acuerdos y desmentidos, la ley de amnistía vuelve al foco del debate político
Desde Vila-seca (Tarragona), donde visitó la nueva planta de fraccionamiento de aire de Messer Ibérica, Aragonès ha enfatizado la necesidad de "avanzar en el ejercicio del derecho a la autodeterminación" y explorar "otras cuestiones" para abordar el núcleo del conflicto. Además, ha destacado la importancia de continuar trabajando en el reconocimiento del derecho a la autodeterminación, pero también en cuestiones fundamentales como la eliminación del déficit fiscal y la transferencia de competencias en el ámbito ferroviario.
Isabel Díaz Ayuso llama a los ciudadanos a “alzar la voz contra la amnistía” en Madrid y Barcelona
Las declaraciones de Aragonès llegan en medio de un intercambio de comentarios entre ERC y el Gobierno central respecto a la amnistía. Mientras el líder de ERC, Oriol Junqueras, la dio por segura, desde el PSOE se han mostrado reticentes a confirmarla públicamente. Aragonès ha enfatizado que Cataluña tiene una oportunidad para avanzar, poner fin a la represión y abrir nuevas vías para que la región decida su futuro. No obstante, ha advertido que también es esencial abordar cuestiones críticas como la eliminación del déficit fiscal y la transferencia de competencias en el transporte ferroviario.
Por otro lado, Aragonès ha criticado lo que denominó "nacionalismo español" representado por figuras como Alfonso Guerra y Felipe González, señalando que Cataluña ha decidido que el modelo que ofrecen no es el adecuado para la región. Estas declaraciones, según Aragonès, han impulsado a muchas personas que antes no respaldaban la independencia a considerarla como una opción viable.