Claves del acuerdo con ERC para apoyar los Presupuestos de 2022

Además de este punto, los republicanos han destacado los siguientes puntos del acuerdo alcanzado.
PENSIONES Y SEGURIDAD SOCIAL
- Incluir en la ley de Sostenibilidad de las pensiones que se tramita en el Congreso la realización de una auditoría pública a las cuentas de la Seguridad Social.
- Complemento a la pensión para aquellos pensionistas que, habiendo cotizado 40 años, se hayan visto forzados a avanzar su jubilación y cobren menos de 900 euros.
- Los Mossos d'Esquadra y los agentes rurales se equipararán con otros cuerpos de seguridad como la Ertzaintza y se podrán jubilar anticipadamente a los 60 años.
INFRAESTRUCTURAS y TRANSFERENCIAS
- Supresión de la partida consignada para las reformas de mejora de las instalaciones de la Jefatura de vía Laietana.
- Se transferirá la gestión a la Generalitat de la B23 y la B30, y se destinarán 1,6 millones de euros a compensar la eliminación de peajes al AP7 y el AP2.
- Inversión de hasta 5,7 millones de euros para mejoras en sostenibilidad de vías de tráfico y los carriles BUZO-VAO y a finales de este mes de noviembre, se iniciarán los trámites para iniciar el traspaso de cercanías en la Generalitat.
- Se consignan 500.000 euros para los primeros contratos en proyectos por mitigación de los efectos de la emergencia climática del Delta del Ebro.
- Aumento de la inversión territorial hasta el 19 % tal como marca el Estatuto en inversiones en el territorio.
- Se transferirán 10 millones de euros en la Generalitat para comprar viviendas de la SAREB y destinarlos a vivienda social. Además, se consignarán partidas para Barcelona (11 millones).
CULTURA Y CIENCIA
- Se amplían las ayudas para adquirir libros de texto y material didáctico hasta 60 millones de euros.
- Se financiarán hasta cuatro proyectos de Investigación y desarrollo, con un total de 7,55 millones de euros: proyectos destinados en la lucha contra el cáncer, la industria 4.0, la computación cuántica y la financiación de infraestructuras cientifico-tecnológicas, como el centro de supercomputación de Barcelona.
LEY AUDIOVISUAL
- De cada 100 películas ofertadas en plataformas, 30 tendrán que ser producciones europeas y, de ellas, 6 en alguna de las tres lenguas cooficiales, es decir, un 6 % del total y un 20 % de las europeas.
- Creación de un fondo de promoción de la lengua para incluir en las plataformas el doblaje y subtitulación existente así como para garantizar y promover nuevos doblajes y subtitulaciones que las plataformas tendrán que incorporar en sus catálogos.
- Se incorpora la lengua de signos catalana.
- Se garantiza que el mínimo del 15 % de la producción de televisión lineal pública del Estado sea en catalán, euskera o gallego.
- En cuanto a la financiación anticipada de obra independiente, la ley prevé por primera vez destinar a la producción en lenguas cooficiales un 10 % de los fondos que recaude el ICAA a través del impuesto del 5 % que la ley fija para las plataformas privadas y el 6 % de las públicas. EFE
Estrella Digital