El PSOE se desmarca del comunicado sobre la violencia en Sáhara
El grupo socialista en el Congreso se ha desvinculado este lunes por completo del comunicado de rechazo a la violencia en el Sáhara occidental que la mañana de este lunes ha promovido su diputada Fátima Aburto, en una actuación que la dirección del PSOE ha atribuido a una "iniciativa personal" de esta parlamentaria.
Fuentes de la dirección socialista consultadas por Efe han desautorizado esta "actuación individual", que Aburto ha realizado "sin ningún tipo de consentimiento ni apoyo" del grupo.
Según estas fuentes, el comunicado difundido por Aburto -que forma parte de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso- ha sido "una iniciativa personal de dicha diputada" y la dirección del grupo ni siquiera tenía conocimiento de que estaba negociando con otras fuerzas parlamentarias.
El PSOE difundió esta mañana un documento, bajo el epígrafe "Comunicado del intergrupo del Sahara" y teóricamente firmado por todos los grupos parlamentarios, para rechazar la violencia en el Sáhara Occidental, aunque sin mencionar directamente a Marruecos.
Pero algunas fuerzas políticas, como PP y CiU, han asegurado que ni siquiera tenían conocimiento de que los socialistas estaban promoviendo esa iniciativa, y otras, como IU, se han negado a suscribirlo por no incluir una condena expresa a Marruecos.
Fuentes de la dirección del grupo del PP en el Congreso han explicado a Efe que fue Aburto quien, de modo individual, avisó a primera hora de la mañana al representante de los populares en el intergrupo, Francesc Ricomá, que estaba redactando un comunicado sobre la actuación de Marruecos en los hechos de El Aaiún.
El propio Ricomá, según han señalado las fuentes, pidió a Aburto durante la conversación que le precisara si el texto reflejaría la "firme condena" a la actuación del Gobierno marroquí.
La diputada socialista respondió que sí y entonces Ricomá comentó que "le parecía bien", de acuerdo con la versión de las fuentes del PP.
Sin embargo, Aburto no dio más información sobre su propuesta ni facilitó el texto al grupo popular.
Conocido el comunicado, y a pesar de la desautorización de la dirección parlamentaria socialista, el PP mantiene su apoyo, indican las fuentes, aunque considera que falta "algún reproche" al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
El documento expresa "su más profundo rechazo" a la violencia ejercida en El Aaiún y en el campamento saharaui de Gdeim Izik, conocido como campamento Dignidad, donde hace justo una semana Marruecos inició una operación para su desmantelamiento.