“Francisco, el Papa de los signos provocativos hasta el final”: el cardenal Cobo homenajea al Pontífice en una Almudena abarrotada
“Francisco ha sido el Papa de la misericordia, de la ternura y de la mirada limpia”. Así se ha referido el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, a Jorge Mario Begoglio, el Papa Francisco, que ha fallecido este mismo lunes 21 de abril poco después de las 7:30h de la mañana.
Precisamente en honor del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, y para orar por él y despedirle este Lunes de Pascua, en un momento en el que, como ha recordado el cardenal Cobo, "no pueden celebrarse funerales" por ser los días posteriores a la Resurrección de Jesucristo, la Almudena ha acogido a centenares de fieles en un oficio religioso cargado de solemnidad y emoción contenida.

Cardenal Cobo: “Gracias por estar con nosotros en este momento”
El cardenal Cobo ha comenzado su homilía agradeciendo la presencia de tantas personas, entre ellas el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, y la vicealcaldesa de la capital, Inmaculada Sanz, quien también, antes de entrar en el tempo, ha ensalzado la figura de Francisco.
“Gracias por estar con nosotros en este momento y gracias también a los no creyentes por la solidaridad y el cariño que manifestáis a la Iglesia en estos días”, ha dicho el obispo de Madrid, quien ha definido a Francisco como "un pastor profundamente humano, y el Papa que nos ha enseñado a mirar desde lo pequeño, desde lo cotidiano".

También ha resaltado de él "su compromiso con los más vulnerables y con la justicia social", porque, y así lo ha puesto de manifiesto, "el Papa Francisco se ha dejado tocar por el dolor del mundo y ha sabido mirar con compasión”.
Una misa concelebrada con decenas de sacerdotes
La misa ha sido una verdadera manifestación de unidad eclesial, con decenas de sacerdotes concelebrando una eucaristía en la que el cardenal Cobo ha querido especificar el motivo que le ha llevado a convocar la misa en memoria de Bergoglio (puesto que el oficio religioso ya estaba previsto antes de su fallecimiento).
"Pocas horas después de su tránsito al Padre cumplimos con aquello que repetía desde su primera aparición en público: Por favor, recen por mí, y eso es lo que hacemos esta tarde por Francisco, el Papa de la misericordia y la esperanza", ha vuelto a subrayar.

Ha sido "el Papa de los signos provocativos hasta el final"
El cardenal Cobo, que ha explicado que en estas fechas "la liturgia pascual de la Iglesia no nos deja celebrar un funeral", ha recordado que Francisco, al haber fallecido precisamente en este Lunes de Pascua, "ha sido el Papa de los signos provocativos hasta el final".
"Por eso -ha añadido- nuestra Eucaristía es, si cabe, una acción de gracias aun más grande, porque en la resurrección de Jesucristo descubrimos que hemos resucitado todos". Y también por eso "queremos decir hoy, dándole la mano al Papa, que la muerte no tiene la última palabra sobre nadie, tampoco sobre la vida de nuestro querido Santo Padre", ha concluido.