Las medidas de Vox que PP y Cs añadirán a su programa de gobierno en Madrid

El documento presentado por el partido de extrema derecha parte del "programa único" que plantearon hace más de un mes y supone una versión revisada y matizada por el partido de Santiago Abascal y el PP.
Aunque prescinde de algunas de sus exigencias más polémicas, como la derogación de artículos de las leyes LGTBI de la Comunidad, el texto conserva la estructura y muchas de las iniciativas exigidas inicialmente por Vox.
Estas son las principales, ordenadas según los epígrafes que define Vox en su propuesta:
PROSPERIDAD
- Eliminar o reducir al máximo todos los impuestos existentes en la Comunidad.
- Racionalizar la estructura del sector público, eliminando "aquellas agencias, empresas públicas, entes y organismos que no respondan a criterios razonables de uso del dinero público".
- Auditar las subvenciones otorgadas en la última legislatura "con el fin de garantizar que los fondos públicos no van destinados a entidades de carácter ideológico".
FAMILIA, LIBERTAD DE EDUCACIÓN Y DE PENSAMIENTO
- Incorporar a la Consejería de Asuntos Sociales y Familia el nombre de 'Natalidad'.
- Garantizar el derecho de los padres a que sus hijos "reciban la formación moral y religiosa de acuerdo a sus convicciones", así como la libertad de elección de centro educativo, con mecanismos "garanticen la no injerencia de los poderes públicos en la educación".
- Respetar "la potestad de los centros educativos de adaptar los contenidos formativos al ideario del centro", así como "la libertad de cátedra".
- Poner en marcha progresivamente el "cheque escolar".
- Aprobar y reforzar protocolos que aseguren protección contra situaciones de discriminación, acoso y violencia, asegurando que cualquier tipo de estas conductas se trate "de la misma forma, evitando que diferentes víctimas de acoso tengan diferentes grados de protección".
INMIGRACIÓN
- Colaborar con la Administración General del Estado para asegurar "una inmigración ordenada, legal y respetuosa con nuestra cultura occidental y vinculada al mercado de trabajo".
- Permitir a las fuerzas de seguridad el "acceso directo" a la información de la administración regional sobre "los extranjeros en situación irregular", de acuerdo con la Ley de Protección de Datos.
- Revisar y modernizar "la política de creación de centros para albergar a inmigrantes menores no acompañados (menas), bajo las premisas de seguridad para los menores, los trabajadores y los vecinos, así como la eficacia en la inserción cultural y sociolaboral".
- Asegurar que ningún mena ingrese en un centro de menores "sin que haya sido determinada de forma fehaciente su edad".
- Colaborar con las instituciones para luchar "contra las mafias de tráfico de personas y aquellas organizaciones que favorezcan la presencia de extranjeros en situación ilegal y la proliferación de actividades delictivas organizadas".
LAS MEDIDAS QUE YA NO ESTÁN
Estas son algunas de las iniciativas que Vox planteó en sus anteriores propuestas de acuerdo y que, finalmente, han desaparecido de la versión definitiva:
- Derogar determinados artículos de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid.
- Requerir al país de origen el pago de la factura sanitaria tanto de los inmigrantes ilegales como de los comunitarios que se beneficien del "turismo sanitario".
- Suprimir las ayudas a los inmigrantes ilegales y a aquellas asociaciones que promuevan la inmigración ilegal.
- Aprobar el 'Pin Parental' en centros educativos para que los padres "puedan excluir a sus hijos de aquellas actividades contrarias a sus convicciones".
- Cerrar las entidades públicas que no justifiquen su existencia bajo criterios razonables de uso del dinero público y no crear ninguna más.
Estrella Digital