Cae una red que estafó más de 19 millones utilizando inteligencia artificial

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a seis personas, de entre 34 y 57 años, por formar parte de una organización criminal especializada en estafas con falsas inversiones en criptomonedas, que habría causado pérdidas superiores a los 19 millones de euros. La operación, bautizada como COINBLACK - WENDIMINE, ha permitido esclarecer 208 delitos de estafa.
La investigación, que ha durado más de dos años, comenzó tras la denuncia de un ciudadano en Granada que había perdido 624.000 euros. A partir de ese caso, los agentes descubrieron un entramado con ramificaciones en diferentes provincias y con un mismo patrón: ofrecer inversiones en criptomonedas con rentabilidades extraordinarias y sin riesgo alguno.
Captación mediante inteligencia artificial
El modo de operar de la banda era tan sofisticado como persuasivo. Utilizaban inteligencia artificial para generar anuncios que simulaban intervenciones de personajes conocidos en los que recomendaban invertir en productos virtuales. Estas páginas, cuidadosamente diseñadas, presentaban testimonios falsos y beneficios ficticios, lo que llevaba a las víctimas a confiar y realizar las primeras aportaciones.

Seleccionaban a los potenciales estafados mediante algoritmos que analizaban su perfil digital. Una vez identificados, los bombardeaban con anuncios en webs y redes sociales adaptados a sus intereses. Las primeras inversiones, de poca cuantía, generaban supuestos beneficios para ganarse su confianza. Tras ello, los ciberdelincuentes los convencían para realizar transferencias mucho mayores.
Engaño continuado y suplantación de identidades
Cuando las víctimas trataban de recuperar su dinero, comenzaban los problemas: excusas, bloqueos y falsos requisitos legales. La estafa no terminaba ahí. Los delincuentes contactaban más tarde haciéndose pasar por empleados de Europol o abogados internacionales, asegurando que habían recuperado el dinero, pero que era necesario abonar "impuestos" para liberarlo. Muchas de las personas estafadas volvieron a pagar, sin saber que era una segunda vuelta del engaño.
En total, se han bloqueado más de 100.000 euros y se han intervenido teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, un arma simulada y abundante documentación durante los registros.
Una red con múltiples empresas e identidades falsas
La organización, que operaba desde localidades como Alicante, Torrevieja, Santa Pola y Villajoyosa, había tejido una compleja red de empresas pantalla para canalizar los fondos estafados. La cabecilla de la trama en España, detenida justo cuando planeaba fugarse a Dubái, habría utilizado más de 50 identidades distintas.
A los seis detenidos se les imputan delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental dentro de una organización criminal. Tras pasar a disposición judicial, la líder fue enviada a prisión provisional. Además, se han identificado colaboradores en otros países, por lo que la investigación sigue abierta.
Consejos para evitar fraudes con criptomonedas
Las fuerzas de seguridad insisten en la necesidad de estar alerta ante este tipo de fraudes y ofrecen varias recomendaciones:
-
Desconfiar de rentabilidades garantizadas. Ninguna inversión está exenta de riesgo.
-
Verificar siempre la empresa. Consultar que la entidad esté registrada en organismos oficiales como el Banco de España.
-
No fiarse de personajes famosos en anuncios. Su imagen puede haber sido manipulada con IA.
-
Evitar decisiones precipitadas. No realizar transferencias urgentes bajo presión o amenazas.
-
No compartir datos personales o bancarios con desconocidos o supuestos asesores.
-
Denunciar cualquier sospecha en una comisaría o cuartel de la Guardia Civil.
La colaboración ciudadana, una vez más, ha sido clave para frenar una trama internacional que dejó cientos de afectados en todo el país.