Última hora

Los planes de pensiones perdieron el 9,1% de su patrimonio en el 2008

Según VDOS, el cierre positivo del mes pasado se debió principalmente a la recuperación patrimonial de la renta variable, que aumentó sus suscripciones netas en 9 millones de euros.

En cualquier caso, los planes de renta variable fueron los más castigados en 2008, al perder 2.813 millones de su patrimonio, el 49,6 por ciento, en tanto que los de renta variable mixta cayeron el 38,6 por ciento.

Por el contrario, los planes de renta fija y los garantizados fueron los que obtuvieron mayores avances el pasado ejercicio, y especialmente los de renta fija a corto plazo, que aumentaron el 74 por ciento (4.200 millones), seguidos de los de renta fija garantizado, con un avance del 18,5 por ciento (964 millones).

Los planes de renta fija a largo plazo, por su parte, incrementaron su patrimonio el 16,5 por ciento, en tanto que los de variable garantizado crecieron el 5,4 por ciento.

En cuanto a la rentabilidad, los planes de renta fija presentan los mejores resultados, ya que los de renta fija garantizados obtuvieron el 2,7 por ciento, los de a corto plazo, el 1,7 por ciento, y los de a largo plazo, el 1,2 por ciento.

La renta variable también es la que presenta los peores datos en rentabilidad, al perder el 38,7 por ciento en 2008, en tanto que la rentabilidad de la variable mixta cayó el 23,17 por ciento.

Por gestoras, Vida Caixa y BBVA fueron las que lograron incrementar su cuota de mercado en mayor medida (173 y 102 puntos básicos, respectivamente).

BBVA Pensiones obtuvo la primera posición por cuota, con un 16,2 por ciento, seguido de Santander Pensiones, con un 15,9 por ciento; Vida Caixa (13,3 por ciento); Cajamadrid Pensiones (5,4 por ciento) y Europensiones (5,1 por ciento).

En cuanto a las rentabilidades, Plancaixa Invest 16, que logró el 16 por ciento de rendimiento, y Caser Enero 2026, que obtuvo un 13,6 por ciento, fueron los dos con mejores resultados.