Rubalcaba a Rajoy: "Ustedes retrasarán los Presupuestos hasta después de las andaluzas"

Arranca el pleno en el Congreso de los Diputados de una manera descafeinada. No habrá cara a cara entre Rajoy y Rubalcaba, por lo menos en lo que al debate sobre el Consejo Europeo respecta, el motivo por el que este miércoles comparecía en el Hemiciclo por primera vez desde el debate de investidura el presidente del Gobierno. Veremos qué ocurre en la sesión de control al Gobierno, que tendrá lugar a partir de las 12 de la mañana.
El pleno comenzó a las 9 en punto, con la comparecencia de Mariano Rajoy en el Hemiciclo para explicar los acuerdos alcanzados el pasado 30 de enero en Bruselas. En su comparecencia, además de detallar la cumbre europea ha explicado las reformas que su Gobierno ha adoptado desde que tomó las riendas el pasado diciembre. Reformas sobre las que el principal y nuevo líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha preferido centrar su intervención.
El socialista ha aprovechado su turno para echar en cara al presidente que no compareciera para explicar el Real Decreto de medidas urgentes, aprobado en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre, y que mandara en su lugar al ministro de Hacienda. "Nosotros queremos hablar sobre ello, puesto que no estamos de acuerdo", ha pedido Rubalcaba, quien ha aprovechado también para pedirle que explique el ajuste que deberemos hacer en realidad. "El ajuste de 16.000 euros era el que ustedes esperaban, puesto que es el que corresponde al Estado, ahora lo que le queda es ajustar la desviación de las comunidades autónomas", ha dicho el líder de la oposición en su estreno en el Hemiciclo como nuevo secretario general de su formación.
Rubalcaba ha utilizado su intervención también para defenderse de las acusaciones que han realizado los 'populares' sobre la herencia de déficit recibida. Por ello, le ha instado a que "explique inmediatamente" y detalle el déficit del Estado, el de las comunidades autónomas y el de la seguridad social, puesto "que nosotros no estamos de acuerdo con los argumentos sobre el déficit esperado y el encontrado". Si el déficit hubiera sido del 6%, hasta el 4,4% comprometido con Europa, el ajuste hubiera seguido siendo de "casi 16.000 millones de euros". Es decir, que "ustedes han hecho el ajuste que iban a hacer de todas formas con el 6% o el 8%", ha insistido Rubalcaba, quien ha vuelto a insistir en que la desviación presupuestaria (de 20.000 millones) encontrada corresponde a las comunidades autónomas y no al Estado. "No mientan", ha continuado. Palabras muy controvertidas del líder de la oposición, que ha revolucionado el Hemiciclo.
Consejo Europeo
Respecto a Europa, Rubalcaba se ha centrado en dos cuestiones: los Presupuestos Generales del 2012 tratados con Durao Barroso y la huelga general que va a causar su reforma laboral. Sobre el primero de los temas, el líder socialista ha acusado al presidente del Gobierno de medir a la perfección sus tiempos. El presidente de la Comisión Europea le pidió a Rajoy en Bruselas que presentara ya sus Presupuestos. El Gobierno se ha negado a hacerlo, puesto que prefiere esperar a las previsiones de la Unión Europeo. Para Rubalcaba, esto vuelve a ser un argumento falso. "Ustedes saben perfectamente lo que van a hacer, lo que pasa es que no quieren que se sepa hasta después de las elecciones andaluzas", ha concluido Rubalcaba, quien ha recordado que ningún país de la Unión Europea ha esperado nunca a estas previsiones para elaborar los presupuestos, y le ha acusado de intereses electoralistas en esta decisión. A este respecto, Rajoy, en su momento de réplica, y sin hacer alusión a la cita electoral del próximo 25 de marzo, puesto que ha dicho que no quiere entrar en ese juego, ha insistido en defender la fecha del 30 de marzo para entregar los PGE. "El Gobierno va a preparar las cuentas del Estado en tres meses, cuando habitualmente se dedican a ello entre cinco y seis meses", ha recalcado el líder del Ejecutivo.
El segundo tema en el que se ha centrado la intervención de Rubalcaba ha sido en el micrófono abierto en el que pillaron al presidente del Gobierno en Bruselas. Recordemos, que en el último Consejo Europeo, las cámaras de televisión pillaron a Rajoy reconociendo al primer ministro finlandés que la reforma laboral que tiene pensado llevar a cabo va a provocar una huelga general. "Nos gustaría que la franqueza con la que se expresó con ese dirigente que apenas conoce la ponga en práctica también aquí", le ha pedido Rubalcaba.
El secretario general socialista cree que la política de ajuste está resultando excesiva y ha vaticinado que no podrá mantenerse. Según Rubalcaba, debe equilibrarse con una "política de estímulo al crecimiento". "Estamos llegando a una situación difícil de sostener porque recesión más ajuste es más recesión y eso hay que decírselo a Alemania", ha insistido el líder del PSOE, quien ha aprovechado este discurso también para anunciar que su partido votará en contra del decreto que desarrolla el cambio constitucional y en virtud del cual se impone para el año 2020 el déficit cero, porque cree que "no respeta los términos de lo acordado entre PP y PSOE a finales de agosto".
Para finalizar, el líder del PSOE ha pedido a Rajoy reunirse con él antes de los Consejos Europeos para pactar lo que éste va a defender en Bruselas a fin de que pueda contra con su apoyo. "El consenso se hace antes y no después", ha concluido.