Valencia creará una oficina antiokupa siguiendo el ejemplo de Badalona
La alcaldesa, María José Catalá, señala que el gobierno municipal va a desarrollar "políticas muy contundentes" en esta materia

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este jueves la creación inmediata de la Oficina Antiocupación de la ciudad de Valencia. Será una herramienta dirigida a la ciudadanía para poder actuar contra las situaciones de ocupación que puedan darse en las comunidades de vecinos de la ciudad. De hecho, este mismo viernes la Junta de Gobierno Local aprobará la moción impulsora para la creación de la oficina, “una iniciativa que era un compromiso electoral”, ha subrayado la alcaldesa, y que llega en la mitad de su mandato al frente de la tercera capital de España.
Catalá ha explicado que “será una oficina centralizada, donde todas las personas que sufran en su comunidad de propietarios una ocupación irregular van a poder llamar para desarrollar directamente una acción pública dirigida a evitar que esas situaciones sucedan”. Para ello, ha explicado la alcaldesa, el gobierno municipal ha estado en contacto y en comunicación “con otras ciudades que llevan un largo recorrido en este campo, como es el caso de Badalona”, donde también gobierna el Partido Popular con Xavier García Albiol. Además, ha adelantado que el gobierno municipal “va a desarrollar políticas muy contundentes antiocupación en la ciudad de Valencia”. Para ello, se desarrollarán “protocolos transversales con distintos departamentos municipales, como Servicios Sociales”, ha indicado la alcaldesa, quien ha estimado que el número de denuncias sobre este aspecto “aumentará porque la gente verá que hay una herramienta para actuar contra la ocupación irregular”.
Catalá ha realizado ese anuncio durante la visita que ha efectuado a las obras en ejecución de un nuevo edificio de viviendas de promoción pública destinadas a alquiler asequible, que impulsa la empresa municipal AUMSA en el distrito Quatre Carreres, en el marco del programa Plan + Vivienda. El proyecto supondrá una inversión de cerca de 13 millones de euros (12.969.277,13 euros) y, como ha subrayado la mandataria, “permitirá ampliar la oferta de vivienda pública asequible en nuestra ciudad”.

En sus declaraciones, ha atacado a la "izquierda", a quien ha acusado de "no ponerle coto al alquiler turístico y a la okupación". "Donde la izquierda no ponía limites a la ocupación, nosotros estamos poniendo límites", ha señalado Catalá. "Toda vivienda okupada es una vivienda menos para nuestros jóvenes", ha concluido. Precisamente, la promoción de Quatre Carreres que ha visitado la alcaldesa este jueves se destinará a vivienda joven.