El sector de ferretería y bricolaje seguirá creciendo en 2025
El sector de la ferretería y el bricolaje en España cerró 2024 con un crecimiento sólido del 4,3% en sus ventas. Este año se espera que el crecimiento esté entorno al 5 %.

Según el último informe "Pulso al Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje", elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), el sector cerró 2024 con un incremento del 4,3 % en las ventas.
De cara a este 2025 el sector mantiene un optimismo generalizado y se estima un crecimiento medio de las ventas del 5 %. De hecho, el 100 % de las empresas encuestadas esperan vender más este año.
Los resultados del informe
El "Pulso al Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje" analiza tanto el presente como las perspectivas futuras de uno de los sectores más tradicionales del comercio español.
Ha sido elaborado a partir de las opiniones de más de 20 directivos que representan a más del 70 % del mercado en el ámbito de la distribución.
La totalidad de las empresas encuestadas esperan aumentar sus ventas este año y, de ellas, un 86 % confía en que el incremento estará por encima del 5 % en comparación con los datos de 2024.
La digitalización del comercio, la consolidación de la omnicanalidad y el auge del "hazlo tú mismo" (DIY) que sigue ganando fuerza entre los consumidores, son las principales razones que impulsarán el crecimiento.
Retos para el sector del bricolaje y la ferretería
El informe también recoge algunos de los principales retos que las empresas del sector van a tener que afrontar en los próximos meses.
Uno de los más importantes es la gestión del talento, ya que seis de cada 10 empresas consultadas manifiestan tener dificultades para encontrar personal cualificado. Además, fenómenos como el crecimiento del absentismo laboral y la posible reducción de la jornada laboral hacer que sea urgente buscar medidas para mejorar la productividad.
Otro punto de fricción es la carga regulatoria, que para un 18 % de los encuestados opera como freno a su competitividad. El exceso de burocracia y regulación afecta a este sector empresarial tanto como a otros, dificultando la apertura y operativa tanto de centros proveedores de materias primas como de productores de herramientas y de comercios minoristas.
Uno de los temas que más preocupa en este momento es la implicación que puede tener de cara al futuro la regulación del etiquetado accesible de productos de consumo.
Esta norma busca mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad visual, pero supone todo un desafío para los fabricantes y los distribuidores, que van a tener que adaptar sus envases y sus sistemas de etiquetado a los nuevos requisitos.
También hay incertidumbre en torno a los cambios legislativos relacionados con el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, que incorpora nuevas medidas más estrictas en materia de sostenibilidad y reciclaje. Así como el nuevo Reglamento relativo a la Seguridad General de los Productos, que refuerza las exigencias que hay que cumplir en materia de trazabilidad y control.
Todos estas regulaciones plantean retos operativos y económicos para las empresas, que van a tener que hacer importantes ajustes para cumplir con los nuevos estándares y evitar así ser sancionadas.
Además, este sector también enfrenta el reto que supone el comercio electrónico, que es una importante amenaza para los canales de venta tradicionales.
La subida del precio de las materias primas, como consecuencia de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, también ocupa un lugar destacado entre las preocupaciones de los líderes del sector de ferretería y bricolaje. Porque este depende en gran medida de la importación de materiales y productos de mercados asiáticos, de manera que cualquier inestabilidad geopolítica puede alterar la operativa habitual de las empresas y tensionar los sistemas de logística y abastecimiento.
Programa AECOC Experto en Negocio de Ferretería y Bricolaje
Para abordar todos los desafíos presentes y futuros, AECOC puso en marcha hace unos meses, junto a la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Programa AECOC Experto en Negocio de Ferretería y Bricolaje, cuya primera edición acaba de finalizar.
Su fin es dotar a los participantes de los conocimientos, las herramientas y las buenas prácticas que son necesarias para una correcta gestión empresarial y comercial de los negocios del sector. A la vez que para potenciar la innovación y el talento, que son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la industria en los próximos años.
Con iniciativas como esta, AECOC quiere atraer y preparar a la nueva generación de profesionales, para que el sector de la ferretería y bricolaje español continúe siendo competitivo.