La estafa del falso bróker se sofistica y causa estragos entre sus víctimas

La promesa de obtener ganancias rápidas y seguras es una trampa habitual en el mundo de las estafas financieras.
Uno de los esquemas más sofisticados y peligrosos de los últimos tiempos es la que se conoce como la estafa del falso bróker, que ha ido evolucionando y ha encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) a una gran aliada.
Crecen las estafas
Internet y las redes sociales están llenos de expertos que afirman tener la fórmula para ayudar a otros a multiplicar su capital. Sin embargo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado advierten de que las estafas están creciendo a un ritmo nunca visto, especialmente las que tienen que ver con las criptomonedas.
Detrás de muchos de esos supuestos expertos que se dan a conocer a través de TikTok, Telegram o Instagram, lo que se esconde no es más que un intento de estafa.
Cómo funciona la estafa paso a paso
El falso bróker se hace pasar por un intermediario financiero legítimo para engañar a sus víctimas y conseguir que estas le den su dinero para que ese lo ponga en supuestas plataformas de inversión. Siempre bajo la promesa de un alto retorno.
La captación de las víctimas se suele hacer en el entorno online o por teléfono. Pero se han llegado a detectar comentarios en foros de finanzas que en realidad eran un anzuelo para encontrar nuevas personas a las que engañar.
El bróker ofrece un alto rendimiento con un bajo riesgo e invita a la víctima a que haga una pequeña inversión. Para generar una mayor apariencia de realidad, en algunos casos se le muestran al usuario sus supuestas ganancias en una plataforma falsa que ha sido diseñada específicamente para simular operaciones reales.
Después la manipulación emocional continúa, porque la víctima se siente eufórica por los buenos resultados y decide invertir más para conseguir mayor retorno. En este punto, la presión emocional que ejerce el estafador y la aparente atención personalizada que brinda, juegan un papel fundamental para que el delito siga adelante.
La estafa continúa durante todo el tiempo que la víctima permanezca ajena a lo que realmente está ocurriendo,o hasta que decide retirar su inversión. Es entonces cuando se encuentra con altas comisiones, procedimientos de verificación de identidad en las plataformas digitales que nunca se llegan a terminar o, directamente, con una falta total de respuesta de la otra parte.
El papel de la IA en la evolución del fraude
El avance de la Inteligencia Artificial también ha servido para que estas estafas se vuelven más sofisticadas.
Ahora los estafadores utilizan chatbots conversacionales que simulan ser asesores financieros reales. Dado que son capaces de dar respuesta a preguntas muy complejas y técnicas, se ganan la confianza de la víctima.
También se ha detectado el uso de IA para analizar las redes sociales, los patrones de navegación y los patrones de comportamiento de las personas, a fin de identificar a personas vulnerables que es más fácil que acaben convirtiéndose en víctimas.
Las estafas más sofisticadas incluso cuentan con plataformas ficticias que simulan operaciones bursátiles en tiempo real. Dificultando la capacidad que tiene la víctima para darse cuenta de que todo es un fraude.
En los últimos meses este delito ha sumado un nuevo elemento: los famosos. Mediante IA se manipulan vídeos que hacen creer a las víctimas que una celebridad recomienda los servicios de un determinado bróker, generando con ello una falsa sensación de legitimidad.
Consejos para no caer en este fraude
Los expertos siempre desaconsejan desconfiar de quienes ofrecen un producto o servicio en el que parece que todo son ventajas. Si la oferta de inversión ofrece un rendimiento alto en poco tiempo y sin apenas riesgos, lo más probable es que sea un fraude.
Si el bróker presiona o muestra urgencia para que la otra parte haga sus aportaciones dinerarias rápidamente, esto también debe hacer saltar las alarmas.
Otro de los consejos que aportan los expertos en ciberseguridad es no clicar en enlaces procedentes de fuentes que no sean oficiales ni descargar aplicaciones no verificadas.
Si se está pensando en invertir, lo mejor es informarse todo lo posible sobre la agencia o bróker con el que se desea trabajar. Es más, en caso de duda se puede contactar con la Comisión Nacional del Mercado de Valores.