Israel carga contra España por cancelar el contrato de compra de balas
La decisión del Gobierno español de rescindir un contrato con IMI Systems desata un nuevo choque diplomático con Israel, que acusa al Gobierno de ceder ante presiones políticas internas

El Ejecutivo español ha rescindido por su cuenta un contrato previamente firmado con la empresa israelí IMI Systems, dedicada al sector armamentístico, lo que ha desencadenado una respuesta inmediata desde el Gobierno que lidera Benjamin Netanyahu. El acuerdo contemplaba la compra de munición por un importe de 6,6 millones de euros. Esta decisión ha estado precedida por un creciente malestar dentro del Gobierno de coalición, especialmente por parte de Izquierda Unida, formación que integra el espacio de Sumar y que amenazó con romper la unidad del Ejecutivo si no se anulaba dicha operación.
Pese a que el Ministerio del Interior licitó la adquisición el pasado miércoles, el Ejecutivo dio marcha atrás tan solo un día después, alegando coherencia con el anuncio realizado en octubre de 2024, cuando España aseguró que dejaría de hacer negocios de defensa con empresas israelíes debido a los ataques sobre Gaza.
Críticas desde Tel Aviv: “Se están dejando de lado cuestiones de seguridad”
La reacción israelí no se ha hecho esperar. Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel ha calificado la decisión de “unilateral” y “política”, y ha lamentado que España anteponga intereses ideológicos a la seguridad.
Además, ha advertido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “sigue situándose del lado equivocado de la historia contra el Estado judío que está defendiéndose de ataques terroristas en siete frentes”.
Contratos activos contradicen el anuncio oficial del Gobierno
A pesar del compromiso anunciado por Moncloa en 2024 de no cerrar nuevos acuerdos con la industria militar israelí, la realidad en los registros públicos refleja lo contrario pues existen otros contratos vigentes con empresas israelíes relacionados con la compra de sistemas de armamento que incluyen misiles, morteros y sistemas de combate aéreo.
El Centro Delàs de Estudios por la Paz ha alertado de que, desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el 7 de octubre de 2023, se han firmado contratos similares, lo que pone en entredicho la postura oficial del Gobierno español.
Sánchez dará explicaciones en el Congreso sobre el gasto militar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el 7 de mayo ante el Congreso para detallar el plan que permitirá aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, como exige la OTAN. La intervención de Sánchez se centrará en justificar este esfuerzo presupuestario, pero también podría abordar las tensiones diplomáticas que la reciente cancelación del contrato con Israel ha generado.
Este episodio se suma a un clima político ya tenso dentro del Ejecutivo, con sus socios de coalición exigiendo mayor coherencia entre los compromisos éticos en política exterior y las decisiones de compra militar.