Más de 200 venezolanos que llegaron a Cali desde Ecuador, iniciaron viaje de repatriación

Este "corredor humanitario" se da luego de que la Alcaldía llegara a un acuerdo con Migración Colombia, la Cancillería y el Ministerio de Defensa.
De acuerdo con Fabiola Perdomo, secretaria de Bienestar Social de la capital del Valle del Cauca, en esta operación la Administración invirtió $70 millones.
"Ya se les hizo un tamizaje en salud. Llevan un kit de alimentación, aseo y bioseguridad, para que no tengan que bajarse del bus", señaló la funcionaria.
Respecto a los migrantes que aún permanecen en la ciudad y que están siendo acompañados por la Alcaldía, la Secretaria indicó que "a muchos de ellos los estamos atendiendo; muchos de ellos tienen garantizada su alimentación y habitabilidad, pero quieren salirse de ese acompañamiento que les estamos dando para irse a Venezuela
Para que esto último suceda, instó Perdomo, se necesitan dos condiciones: "Que el Gobierno autorice un nuevo turno para Cali y contar con los recursos que hoy son escasos".
En principio, el mandatario, Jorge Iván Ospina, señaló que Cali estaba dispuesta a pagar uno de los vuelos necesarios para trasladar a los ciudadanos venezolanos hasta Caracas. Finalmente, esta idea no llegó a materializarse.
"Solicitamos una vez más a que en la frontera haya control total de los diferentes pasos para evitar que las personas sufran daño a su dignidad y su vida", aseguró Ospina