Última hora

Albares defiende una IA “centrada en las personas” para reforzar la paz y la seguridad global

El ministro de Exteriores alerta sobre los riesgos de las tecnologías autónomas y anuncia una futura Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante su comparecencia de este jueves 13 de marzo.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante su comparecencia de este jueves 13 de marzo.

La inteligencia artificial puede ser un motor para la paz y la seguridad internacionales, pero solo si su desarrollo se rige por principios éticos y respeto a los derechos humanos. Así lo ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante la inauguración del Diálogo de la Alianza de Civilizaciones sobre inteligencia artificial, celebrado este martes 22 de abril en Ginebra.

“El uso responsable de la inteligencia artificial puede contribuir a prevenir conflictos y apoyar operaciones de mantenimiento de la paz”, ha señalado Albares, quien también ha alertado sobre sus posibles usos negativos, como “la propagación de desinformación o la aplicación irresponsable en tecnologías militares autónomas”.

El encuentro internacional ha reunido a representantes de gobiernos, organismos multilaterales y expertos en tecnología para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial en la promoción del entendimiento intercultural y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

España, según ha defendido el ministro, apuesta por una gobernanza tecnológica global donde Naciones Unidas desempeñe un rol protagonista. “Necesitamos un marco multilateral justo, basado en el derecho internacional, en el que nadie quede atrás”, ha subrayado.

Una ley para regular la inteligencia artificial

En su intervención, Albares ha anunciado que el Gobierno propondrá una Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial, con el objetivo de garantizar que las aplicaciones tecnológicas respeten los derechos fundamentales y promuevan “la transparencia, la responsabilidad y la equidad”.

Asimismo, ha destacado los esfuerzos realizados por España en materia de inversión tecnológica, tanto en el ámbito público como privado, a través de iniciativas como el Plan España Digital 2025 o las becas destinadas a la formación en inteligencia artificial, que superan los 120 millones de euros.

Albares ha insistido en que el desafío de la inteligencia artificial es global y requiere de una respuesta colectiva: “Este es uno de los grandes retos de nuestro tiempo y no puede afrontarse de forma aislada”, ha afirmado.