Última hora

La joven que denunció a Dani Alves recurre su absolución ante el Supremo

La joven que denunció a Dani Alves ha notificado este lunes al Tribunal Supremo su intención de recurrir la sentencia que absolvió al exfutbolista, en línea con la Fiscalía, que ya alertó de posibles vulneraciones legales y constitucionales en el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
El futbolista Dani Alves
El futbolista Dani Alves

Ha sido la abogada de la denunciante, Ester García, quien ha confirmado a los medios que este mismo lunes —último día del plazo legal— se ha notificado al alto tribunal la voluntad de recurrir. En los próximos días se formalizará el recurso con los argumentos detallados contra la sentencia absolutoria dictada el pasado 28 de marzo.

La línea argumental que seguirá este recurso será similar a la esgrimida por la Fiscalía: centrarse en la posible infracción de preceptos legales o constitucionales, ya que el Tribunal Supremo no está habilitado para reexaminar las pruebas del proceso, como declaraciones o documentos. De hecho, según fuentes judiciales, el recurso de la denunciante “pivotará sobre los mismos argumentos” que el del Ministerio Público.

En la resolución del pasado marzo, el TSJC rechazó los recursos de las acusaciones y absolvió a Alves, aceptando la tesis de la defensa. El tribunal consideró que el testimonio de la víctima no era “fiable” y que no existían elementos probatorios suficientes para destruir el principio de presunción de inocencia. La parte denunciante había solicitado que se elevara la pena hasta doce años de prisión, al no estar conforme con la atenuante de reparación del daño —aplicada por la Audiencia de Barcelona— debido a los 150.000 euros entregados por Alves al juzgado como posible indemnización.

Tras la sentencia absolutoria, las críticas no se hicieron esperar, incluso desde el Gobierno. En este contexto, la nueva presidenta del TSJC, Mercè Caso, durante su acto de toma de posesión, lanzó un mensaje apelando a la prudencia: pidió “respeto” por las decisiones judiciales para evitar “debilitar el Estado de derecho y las instituciones que lo protegen”, aunque admitió que a veces pueden resultar “difíciles de entender y compartir”.

Pese a los recursos presentados, las opciones del Supremo para modificar el fallo absolutorio son limitadas. Tal como establece la doctrina del Tribunal Constitucional, el alto tribunal no puede imponer una condena en sustitución de una sentencia absolutoria de una instancia inferior. No obstante, si detecta fallos jurídicos en la fundamentación del TSJC, puede ordenar la repetición del juicio ante un nuevo tribunal con composición distinta.