sábado, febrero 15, 2025
- Publicidad -

Balance de criminalidad 2024: Madrid lidera el descenso de delitos en España

El Ministerio del Interior revela que la criminalidad en España experimentó una leve reducción del 0,3%, aunque algunos tipos de crímenes como los homicidios y las agresiones sexuales siguen en aumento

No te pierdas...

El balance de criminalidad correspondiente a 2024, elaborado por el Ministerio del Interior, refleja una ligera reducción del 0,3% en el número total de delitos en España respecto al año anterior. Sin embargo, el análisis por comunidades autónomas muestra una evolución desigual, con algunas regiones experimentando incrementos significativos en la criminalidad, mientras que otras lograron reducir sus cifras de incidencia delictiva.

Según los datos oficiales, Aragón (+5,4%), Canarias (+2,9%), Islas Baleares (+2,4%) y Cantabria (+2,4%) fueron las comunidades autónomas con el mayor aumento de delitos en 2024. A estas les siguen, aunque en menor medida, Castilla y León (+2%), Asturias (+1,6%), Ceuta (+0,9%), Melilla (+0,8%), Galicia (+0,6%), la Región de Murcia (+0,5%) y el País Vasco (+0,3%). Mientras que Cataluña, por su parte, mantuvo la misma tasa de criminalidad que el año anterior.

En contraste, la Comunidad de Madrid lidera el descenso delictivo con una caída del 2,9%, seguida por La Rioja (-1,5%), la Comunitat Valenciana (-1,3%) y Andalucía (-0,8%). Estos descensos han contribuido a una leve disminución de la criminalidad a nivel nacional, aunque el incremento en otras regiones equilibra la balanza.

Análisis por tipo de delito: Aumento de delitos violentos y reducción de robos

No obstante, el informe del Ministerio del Interior detalla que, aunque la criminalidad global ha descendido ligeramente, ciertos delitos graves han experimentado un notable incremento. Si se analizan los delitos por tipología, los datos revelan una tendencia dispar: los homicidios dolosos aumentaron un 4,5% y las agresiones sexuales con penetración un 6,7%, mientras que los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias crecieron un 8,3%, lo que evidencia un repunte de la violencia en el último año.

Por otro lado, algunas infracciones muestran una evolución más positiva. Por ejemplo, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se redujeron un 6,4%, mientras que los hurtos cayeron un 2,5%. Además, los delitos relacionados con el tráfico de drogas subieron un 2,4%, mientras que los secuestros registraron una significativa caída del 13,9%.

Descenso de la cibercriminalidad

El informe elaborado con datos recopilados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza, los Mossos d’Esquadra, la Policía Foral de Navarra y diversas policías locales también señala que la criminalidad convencional sigue representando la mayoría de los delitos en España, con un total de 1.990.575 infracciones penales (81% del total), lo que supone una leve variación del -0,1% con respecto a 2023. Sin embargo, con una ligera reducción del 1,4% respecto al año anterior, la cibercriminalidad supone ahora el 19% del total de delitos con 465.838 infracciones registradas.

Con estos datos, la tasa de criminalidad convencional en España se sitúa en 41 delitos por cada mil habitantes, mientras que la tasa de cibercriminalidad se mantiene en 9,6 delitos por cada mil habitantes. De allí que, a pesar de las variaciones entre comunidades y los cambios en distintos tipos de delitos, el Ministerio del Interior insista en que España sigue estando «en la banda más baja de la serie histórica y una de las más bajas del mundo».

La Comunidad de Madrid pide al Gobierno de Sánchez que elimine el IVA en los alimentos básicos adquiridos con tarjetas monedero

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -