La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, se enfrenta a un posible juicio por presuntas irregularidades en su contratación en la Diputación de Badajoz

La jueza Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, ha propuesto la apertura de juicio oral contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente Pedro Sánchez, por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. La investigación se centra en su designación en 2017 como coordinador de conservatorios de la Diputación de Badajoz, un cargo que posteriormente fue renombrado como director de la Oficina de Artes Escénicas.
Según el auto judicial, existen indicios de que el puesto fue creado específicamente para David Sánchez, quien carecía de empleo estable en ese momento. Además, señala que utilizó su influencia para modificar las condiciones laborales a su favor, incluyendo no acudir regularmente al despacho y centrarse en actividades relacionadas con la ópera. También habría facilitado, presuntamente, la contratación en la Diputación de un exempleado de La Moncloa que ya colaboraba informalmente con él y que pasó a trabajar directamente bajo su supervisión .
Otros implicados
La jueza también ha propuesto juzgar a Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general del PSOE en Extremadura, por su posible implicación directa en la contratación de David Sánchez. Según la investigación, Gallardo habría intervenido a petición de personas del entorno del presidente del Gobierno, conscientes de la situación laboral de su hermano.
Asimismo, el exasesor de Moncloa Luis María Carrero ha sido imputado. La jueza sostiene que Carrero accedió a un puesto creado expresamente para él, adjudicado mediante una comisión de servicios, una modalidad que permite ocupar plazas públicas de forma provisional y directa.
En su defensa, David Sánchez ha negado todas las acusaciones. Durante su declaración ante la magistrada, aseguró que su participación en el proceso selectivo fue legítima y que conoció la existencia de la oferta de empleo a través de internet tras completar un máster en Milán. También argumentó que superó una entrevista personal como parte del procedimiento de selección.
Sánchez calificó de "malentendido" los correos electrónicos que lo vinculan a la presunta irregularidad en la contratación y defendió en todo momento la legalidad de su acceso al puesto.
La jueza ha dado traslado al Ministerio Fiscal y a las acusaciones personadas para que, en un plazo de 10 días, soliciten la apertura de juicio oral, presenten sus escritos de acusación o bien soliciten el sobreseimiento de la causa. Mientras, el proceso judicial continúa abierto.