La preocupación por el paro alcanza cotas históricas en las encuestas del CIS
La visión que los ciudadanos tienen sobre la situación económica continúa deteriorándose, ya que el 66,8 por ciento la califica como "mala" o "muy mala" y además un 46,6 por ciento pronostica que dentro de un año estará peor.
El muestreo, realizado entre el 3 y el 10 de diciembre, justo después del asesinato del empresario guipuzcoano Ignacio Uria a manos de ETA, sitúa el terrorismo como tercer problema, citado por el 29 por ciento, cifra que supone un repunte de 7,3 puntos. También se acababan de conocer los datos del desempleo de noviembre, cuando el número de parados aumentó en 171.243 y la cifra global de personas sin trabajo se aproximaba a los tres millones.
El barómetro de diciembre señala que tras el paro, los problemas económicos y el terrorismo, la inmigración es la siguiente preocupación de los encuestados, citada por el 19,5 por ciento; baja ocho décimas respeto al mes anterior. La inquietud por la vivienda continúa descendiendo, y queda en quinto puesto, con un porcentaje del 15,5, coincidiendo con la bajada de los tipos de interés y la caída del precio de los pisos.
Cuando se pregunta a los ciudadanos por las cuestiones que más les afectan personalmente, el 49,2 por ciento cita los problemas económicos, el 37,2 por ciento el desempleo (2,4 décimas más que en noviembre) y el 14,4 por ciento la vivienda. De la economía en general el 66,8 por ciento de los encuestados opina en el barómetro del CIS que está "mal" o "muy mal"; sólo un 3,7 por ciento dice que está "bien" o "muy bien" y el 28,8 por ciento la define como "regular".
La economía preocupa mucho
Con vistas al futuro, los más pesimistas con la economía, que en noviembre sumaban el 43,7 por ciento, suben al 46,6 por ciento. Al mismo tiempo se reduce el número de los que confían en una mejoría, al pasar de un 14 por ciento a un 12,7; quienes piensan que la coyuntura económica no cambiará son el 32,6 por ciento.
Respecto a la situación política, la percepción de los ciudadanos también ha empeorado, al subir el porcentaje de quienes creen que es "mala" o "muy mala" del 36,8 al 41,4 y al reducirse a la vez el número de personas que dicen que es "buena" o "muy buena". Si en noviembre opinaba así el 15,9 por ciento, ahora es el 11,9.
Dentro de un año, los españoles auguran en su mayoría que la situación política seguirá igual (el 54,6 por ciento lo declara así al CIS). Frente a ese dato, sólo un 8,7 por ciento vaticina que mejorará, mientras que en el anterior muestreo los optimistas eran el 12,2 por ciento.
Entre la información recabada por el CIS en sus 2.487 entrevistas que han servido para esta encuesta, se constata que ha crecido el número de personas que se declaran católicas.
Si en noviembre esta cifra llegaba al 73,7 por ciento, en diciembre ha subido al 78,2 por ciento, en tanto que disminuyen los no creyentes, del 15,9 por ciento al 11,5, y también los ateos, del 7 al 6,8 por ciento.