Francia presenta a la UE un plan para acoger a presos de Guantánamo
Se trata de unos 60 de los 245 hombres recluidos todavía en el campo de prisioneros, que Estados Unidos considera inocentes pero que, por distintos motivos, no pueden regresar a sus países.
Las autoridades francesas opinan que cada país debe decidir por sí mismo si quiere acoger prisioneros y a cuántos.
Para facilitar la decisión, los diplomáticos franceses proponen utilizar un sistema aplicado ya en 2002 para un grupo de palestinos.
Se trataba de un grupo que había ocupado la Basílica de la Natividad en Belén y que fueron expulsados como terroristas por Israel.
Entonces se estableció un centro de intercambio de informaciones europeo que analizó los antecedentes de cada uno de los seis hombres; finalmente se prestaron a acogerlos seis países de la UE.
Reinserción de los presos
Los diplomáticos franceses proponen además que la UE destine fondos para ayudar a los recién llegados a reinsertarse en la sociedad tras su traumática vivencia.
Finalmente, la propuesta, que el semanario califica de "todavía estrictamente interna", plantea la posibilidad de incluir en el proyecto a países que no son comunitarios, como Suiza o Noruega.