El mayor ejercicio militar de la OTAN en 2025, el ‘Steadfast Dart 25’ (SDTD25), ha concluido tras once días de maniobras intensivas en Bulgaria, Rumanía y Grecia. Diseñado para evaluar la capacidad de despliegue rápido de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF, por sus siglas en inglés), este ejercicio ha contado con una destacada participación de España, que ha desplegado aproximadamente 3.200 militares en los distintos mandos de la Alianza.
Bajo la dirección del Allied Joint Force Command (JFC) de Nápoles y con la ejecución a cargo del NATO Headquarters Rapid Deployable Corps (NRDC) de Italia, el ‘Steadfast Dart 25’ ha sido la primera gran maniobra de la ARF en 2025 y una de las más relevantes del año. A lo largo del ejercicio, unidades multinacionales han trabajado en la integración operativa y el adiestramiento conjunto, desplegando capacidades en distintos escenarios con el objetivo de fortalecer la respuesta de la Alianza ante situaciones de crisis.
España, un actor clave en la Fuerza de Reacción Aliada
España ha desempeñado un papel fundamental en los cuatro componentes de la ARF, consolidando su capacidad de reacción y su interoperabilidad con los aliados. En el ámbito marítimo, el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo (GCE Dédalo) se ha consolidado como un elemento clave dentro del Mando Componente Marítimo, aportando capacidades de proyección anfibia y aeronaval. Su despliegue en el mar Egeo ha permitido evaluar su operatividad en escenarios de alta intensidad y su capacidad para actuar junto a otras fuerzas de la OTAN.

Mientras tanto, en el terreno, las unidades del Ejército de Tierra español, integradas en el Mando Componente Terrestre, han llevado a cabo ejercicios de combate, apoyo logístico y comunicaciones en Rumanía. De modo que, la colaboración del país anfitrión y la calidad de sus zonas de adiestramiento han sido determinantes para que las tropas españolas pudieran demostrar su capacidad de despliegue y su preparación para actuar en contextos operativos reales.

Por su parte, el Ejército del Aire y del Espacio ha desempeñado un papel clave en la coordinación y gestión del espacio aéreo durante el ejercicio. A través del JFAC español, un elemento de mando y control aéreo, ha coordinado la actividad de la Fuerza de Reacción Rápida, asegurando su integración con los medios ya desplegados en la zona.
En este sentido, el coronel Carlos Jiménez, jefe de la célula JFAC del Mando Aéreo de Combate, ha destacado la flexibilidad y capacidad de adaptación de las fuerzas españolas, afirmando que España “ha demostrado su capacidad de cumplir con los compromisos adquiridos en la defensa común de la OTAN, a través de un despliegue ágil y flexible de unas capacidades adaptadas a la necesidad de cada situación”.

Asimismo, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) ha asumido un papel crucial al liderar por primera vez el Componente de Operaciones Especiales de la OTAN. Un componente que, durante el ejercicio, ha logrado una integración total con las fuerzas especiales de Bulgaria y Grecia, alcanzando todos los objetivos fijados y demostrando un alto nivel de preparación. “Nuestras fuerzas han demostrado no solo su preparación y profesionalidad, sino también su capacidad para integrarse y operar con nuestros aliados búlgaros con eficacia y determinación”, ha afirmado el general Ángel Ramón Herrezuelo, jefe del Mando Componente de Operaciones Especiales, subrayando que “este ejercicio refuerza nuestra capacidad de respuesta conjunta y nos prepara mejor para los retos futuros”.

España se prepara para su próximo desafío: el ejercicio ‘Dacia 25’ en Rumanía
Tras la finalización del ‘Steadfast Dart 25’, el Mando Componente Terrestre de la ARF 25 de la OTAN, incluidas las fuerzas terrestres españolas, inician su participación en el ejercicio ‘Dacia 25’, una maniobra militar nacional de Rumanía que se extenderá hasta el 28 de febrero y que, según explicó el teniente coronel Ignacio Puertas Velarde, jefe de la VII Bandera “Colón” de la Legión, supondrá una nueva oportunidad para consolidar el adiestramiento y la interoperabilidad de España con otras fuerzas aliadas.
“Este ejercicio ha supuesto un reto y una oportunidad para nuestras unidades. En especial, por la gran cantidad de capacidades que se han desplegado mostrando la determinación de España en cumplir los compromisos adquiridos. Para ello se ha realizado una minuciosa preparación semejante a la de una misión internacional, y mucho más exigente que unos ejercicios internacionales al uso”, ha sentenciado.

De modo que, la participación española en el ‘Steadfast Dart 25’ y su inminente implicación en el ‘Dacia 25’ reflejan el compromiso del país con la defensa colectiva de la OTAN, así como su capacidad operativa para responder con eficacia a cualquier desafío en distintos escenarios multinacionales.
El hallazgo de un ‘narcotúnel’ en Ceuta evidencia la creciente amenaza del narcotráfico