CiU pide un pacto de Estado frente a un Gobierno "desorientado" por la crisis
El portavoz catalán insistió en la necesidad de pacto de Estado sin el cual, advirtió, "la crisis nos ganará el pulso", y en un duro discurso criticó no sólo al Gobierno, que "ha perdido la noción de liderazgo", sino también al primer partido de la oposición, el PP, "está fuera de juego" y "perdido" en "juegos internos peligrosos, alejados de aquello que la sociedad demanda".
Durán i Lleida lamentó que los sectores económicos hayan "perdido su tradicional unidad de acción" y el sector financiero y la economía productiva tienen hoy "prioridades diferentes y enfrentadas", además de que el paro sigue creciendo a un ritmo mensual de 200.000 personas mientras no hay avances en el diálogo social.
Ante esta falta de unión y consenso, el portavoz de CiU reclamó un Pacto de Estado en el que prime no el pacto en sí, sino sus contenidos.
"No se trata de pactar por pactar", sino de acordar diversos contenidos, dijo el portavoz catalán, quien consideró que al menos debe de haber tres principios: la "ética de la austeridad" del gasto público, la mejora de la productividad en toda medida que adopte el Gobierno y la voluntad y el compromiso con la transparencia.
Garantizar la liquidez financiera
También señaló que, entre las bases para la recuperación deben estar medidas "a muy corto plazo" para mantener y crear empleo, garantizar la liquidez financiera de familias y empresas y revisar los presupuestos de este año.
Entre estas medidas pidió la creación de un contrato "de apoyo a la creación de empleo", con cotizaciones sociales mínimas, así como reducción de las cotizaciones para las empresas que hayan mantenido el empleo en el último año y bonificaciones a las de los trabajadores mayores de 50 años. Para mejorar la liquidez, pidió que se "reforme y potencie" el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y que se facilite el aplazamiento de los pagos de impuestos así como avales a los ayuntamientos para que reduzcan sus plazos de pago a las empresas.
Finalmente, pidió que se dé prioridad a las inversiones públicas, que aumenten la productividad, reclamó políticas específicas para el sector de la automoción y solicitó un mayor apoyo a la internacionalización.
PNV pide la creación de un observatorio permanente
En su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados, Erkoreka insistió en que es necesario preocuparse por la reconstrucción de la economía, por que si no se abordan las reformas estructurales necesarias, el esfuerzo actual puede acabar siendo "inútil e improductivo".
En este sentido, el diputado nacionalista pidió la creación de un observatorio permanente de la crisis económica, que sirva para compartir información y facilite la participación de los grupos parlamentarios.
Erkoreka consideró que los organismos internacionales miran con desconfianza a la economía española, no por el incendio que azota al país "porque toda Europa está en llamas" sino por la escasa capacidad para enmendar errores y corregir las debilidades estructurales.
El diputado añadió que "no es fácil" comprender cómo se ha llegado en "tan poco tiempo" a una situación económica "tan grave", pero señaló que esa celeridad no exime de culpas a un Gobierno que "ni previó, ni previno, ni provee ahora lo necesario para salir de la crisis".
En ente sentido, recriminó que el Gobierno haya dicho que España estaba lejos de la crisis y bien preparada para ella, porque esas "falsedades" son la causa de la "inmensa desconfianza" que ahora genera el Ejecutivo.
Por ello, le pidió que mire a la crisis de frente después de criticar que la imagen que da es la de "un boxeador noqueado, sin orientación, sin energía y sin iniciativa".
Asimismo, demandó a Zapatero que "coja de una vez el timón de la nave y ponga orden en el gallinero", porque recordó que los mensajes que proceden del Gobierno son "dispersos y crecientemente contradictorios".