Última hora
Investigación

Un informe revela cómo empresarios usaron a mandos de la Guardia Civil para eliminar competencia en el sector energético

Según ha tenido acceso ESTRELLA DIGITAL  al informe incorporado a diligencias judiciales, dos capitanes de la Guardia Civil, Juan Vicente Bonilla y Juan Sánchez Yepes, habrían intervenido en actuaciones orientadas a proteger los intereses del entramado empresarial de Gaslow y Mena Energy. El documento, de carácter reservado, identifica con nombres y apellidos a empresarios como Antonio Rodríguez Estepa en contextos operativos sensibles y señala el uso instrumental de la estructura de la UCO para influir sobre la competencia y el desarrollo de investigaciones
UCO Guardia Civil intervención
UCO Guardia Civil intervención

Según ha tenido acceso ESTRELLA DIGITAL el informe, elaborado en el contexto de una investigación sobre las actuaciones de determinados agentes de la Guardia Civil y su posible vinculación con intereses empresariales en el sector energético, los capitanes Juan Vicente Bonilla García y Juan Sánchez Yepes aparecen señalados por su presunta participación en la obtención, canalización o filtración de información operativa.

El documento describe una estructura de actuación que habría sido utilizada para proteger los intereses del grupo empresarial vinculado a las sociedades Gaslow y Mena Energy, a través de acciones dirigidas contra la competencia o para anticipar el desarrollo de investigaciones policiales o judiciales.

El papel de Juan Vicente Bonilla y su paso al Servicio Madrileño de Salud

El informe destaca que Juan Vicente Bonilla, capitán de la Guardia Civil, formaba parte del Grupo Fuentes, actualmente denominado GOIC (Grupo de Obtención de Información Centralizada). Este grupo estaría vinculado, siempre según el documento, a dinámicas que podrían haber favorecido intereses económicos específicos.

En el Boletín Oficial de Defensa número 84, de 2 de mayo de 2023, se recoge que Bonilla pasó a situación de servicios especiales, incorporándose como director de seguridad corporativa del Servicio Madrileño de Salud. Esta transición, según los autores del informe, se habría producido después de su actuación en entornos donde circulaba información operativa especialmente sensible.

Antonio Rodríguez Estepa: nombre clave en las comunicaciones documentadas

El informe incorpora referencias expresas a Antonio Rodríguez Estepa, a quien se cita en diferentes apartados del documento. Aunque no se especifica su profesión ni su rol institucional o empresarial, se le identifica en el contexto de relaciones que involucran a empresas del entorno de Gaslow y Mena Energy.

Su nombre aparece vinculado a gestiones internas o a intercambios con otros actores mencionados, en un entorno de operaciones sensibles. En ningún momento el informe le atribuye formalmente un cargo público ni un rango en cuerpos policiales.

Utilización de sociedades para desplazar a la competencia

El informe detalla cómo determinadas sociedades mercantiles habrían sido empleadas en estrategias orientadas a perjudicar a empresas rivales, favorecer posicionamientos dominantes en el mercado y, en ciertos casos, anticiparse a decisiones de órganos de supervisión o control.

Se citan explícitamente:

  • AXOIL ENERGY S.L.
  • GM Fuel Service S.L.
  • Global Fuel España S.L.

Estas tres entidades, según el informe, habrían tenido una relación directa con personas físicas que aparecen en la documentación revisada. AXOIL y GM Fuel, en concreto, habrían sido administradores mancomunados y liquidadores de Global Fuel España S.L., operando conjuntamente hasta 2020.

Entre 2016 y 2019, AXOIL facturó más de 112 millones de euros a Gaslow. En ese mismo periodo, se canalizaron pagos que los autores del informe identifican como “comisiones” por importe superior a 1,2 millones de euros.

Documentación intervenida y vínculos internos

Los autores del informe recogen elementos como correos electrónicos, facturas y registros de reuniones que situarían a determinados empresarios y mandos policiales en contextos de actuación conjunta. Entre los nombres mencionados figuran Víctor de Aldama, Isidoro Gutiérrez y Javier Mena, todos ellos vinculados directa o indirectamente con Gaslow o Mena Energy.

Las comunicaciones incluidas en el informe mostrarían intercambios donde se analiza cómo desplazar a ciertos operadores, cómo anticipar movimientos administrativos o fiscales, y cómo establecer líneas de presión que dificulten la actividad de rivales estratégicos.

En uno de los fragmentos del documento, se cita un correo interno en el que se hace alusión directa a la retirada de depósitos fiscales a competidores, y a la intervención de agentes “de confianza” en el seguimiento de expedientes concretos.

El estado actual de las sociedades implicadas

GM Fuel Service S.L., una de las sociedades clave mencionadas en el informe, se encuentra actualmente en fase de liquidación tras haber incumplido el convenio concursal aprobado por el Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Barcelona.

En sentencia de fecha 30 de abril de 2024, se decretó la apertura de oficio de la fase de liquidación y la suspensión de las facultades de administración de sus responsables. El administrador concursal designado es Lexaudit Concursal S.L.P., representada por José Maymi Colominas. Este último ha quedado encargado de la actualización de la masa activa y pasiva y de la presentación de informes trimestrales sobre el proceso de liquidación.

Actuación coordinada entre intereses privados y funciones públicas

El documento al que ha tenido acceso ESTRELLA DIGITAL concluye que la red de actuaciones descrita habría supuesto una alteración del principio de neutralidad en el ejercicio de la función pública. Aunque la investigación sigue en marcha, los datos recabados apuntan a una posible utilización estructural de recursos públicos al servicio de estrategias empresariales privadas.